Las primeras escaleras mecánicas de España se conservan en Zaragoza

Se encuentran en el patio del edificio de viviendas en el que se convirtió el centro comercial SEPU, lugar original de estas escaleras mecánicas de madera en 1936

00:00

Zaragoza todavía conserva sus primeras escaleras mecánicas de 1936

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Sabías que Zaragoza fue la primera ciudad de España en la que se instalaron unas escaleras mecánicas? Fue en 1936 en el centro comercial SEPU de la calle Torrenueva. Zaragoza se disputa con Valencia el título de ciudad pionera en la instalación de lo que, por aquel entonces, era toda una modernidad. Valencia fue la primera ciudad española en disponer de una rampa mecánica en 1909 y Zaragoza fue pionera en tener unas escaleras mecánicas, en este caso de madera, en funcionamiento.

escaleras mecanicas sepu

Las escaleras mecánicas del SEPU siguen en el bloque de viviendas de la calle Torrenueva 2 / SICILIA Y ASOCIADOS

Esas escaleras siguen hoy en la capital aragonesa pero no resulta sencillo encontrarlas. Están ubicadas en el patio del edificio de viviendas en el que se convirtieron las instalaciones del antiguo SEPU. La primera tienda de la “Sociedad Española de Precios Únicos” que hubo en Zaragoza fue pionera como gran superficie comercial en la ciudad. Se encontraba en la calle Torrenueva 2 y permaneció abierta hasta 2002. Entonces, este edificio pasó a ser un bloque de 35 viviendas terminado en 2008.

primeras escaleras mecanicas españa

Vista en detalle de las primeras escaleras mecanicas de España / ANNA ABAD

En su patio central podemos ver estas míticas escaleras mecánicas. "No dejan de ser un simbolo y una huella para la ciudad. Eso es lo que hace que un lugar sea diferente. El encontrar este hallazgo nos hizo, primero, investigar sobre ellas. Vimos que eran unas escaleras que habían sido pioneras en España y algo tan importante, debe permanecer ahí", afirma en COPE el arquitecto Joaquín Sicilia, encargado del proyecto a través de Sicilia y Asociados Arquitectura.

00:00
Así se encuentran las escaleras mecánicas del SEPU de Zaragoza

Primeras escaleras mecánicas de España / ANNA ABAD

En un primer momento se pensó incluso en poner las escaleras en funcionamiento, pero resultaba demasiado complicado: "Estaban hechas polvo. De hecho, llevaban ya dos o tres años sin funcionar antes de que SEPU cerrase sus puertas. Habían dado problemas de mantenimiento. Hubo que desarmarlas y hacer un trabajo casi de arqueología, pero mereció la pena porque es importante que quede ese reflejo ahí".

escaleras-mecanicas-sepu

Escaleras mecánicas del antiguo SEPU en la calle Torrenueva 2 / SICILIA Y ASOCIADOS

Lo que sí hubo que hacer fue un auténtico trabajo de conservación para evitar el deterioro de la escaleras con el paso del tiempo. "Están en un patio abierto, pero su estructura metaálica se trató para poder protegerla ante agentes externos como la lluvia", asegura Joaquín Sicilia.

escalera sepu

Los escalones era de madera en la primera escalera mecánica de España / ANNA ABAD

Con todo ello, se ha creado un espacio acogedor en el patio de esta comunidad de vecinos. Así, el edificio del antiguo SEPU ha tenido una segunda vida dejando como huella sus escaleras mecánicas: "Todo esto está dentro del movimiento de dar protagonismo al lugar original. El propio patio es un sitio acogedor como lugar de estancia antes de dar acceso a los diferentes portales de las viviendas.

Las escaleras mecánicas del SEPU eran pequeñas y estrechas, con escalones de madera, ruidosas y algo lentas. Solo podían subir, no bajar. Con ellas se accedía hasta la planta superior de este centro comercial donde estaba por ejemplo, la sección de juguetería. Después para bajar había que hacerlo por unas escaleras convencionales de mármol blanco.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN