María Teresa Álvarez sobre la Semana Santa de Avilés: "Me ha impresionado de verdad"

La periodista y escritora, orgullosa por haber sido elegida pregonera: "Hablar de la Semana Santa es algo muy importante para mí"

María Teresa Álvarez durante la presentación de la Semana Santa de Avilés
00:00
COPE Avilés

María Teresa Álvarez y los detalles del pregón de la Semana Santa de Avilés

Borja García

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

La Semana Santa de Avilés ya está lanzada. Ya han comenzado los actos previos con la Novena de Jesusín y este domingo tendrá lugar el pregón, en la Iglesia de San Nicolás de Bari. Un pregón que dará la periodista y escritora candasina María Teresa Álvarez. Es una de las organizadoras y de las impulsoras de la Semana Santa en Candás y ya ha sido pregonera hasta en seis Semanas Santas de Asturias. En este 2025 le toca en la de Avilés, algo que reconoce en COPE Avilés que le produce “un orgullo y una satisfacción enormes”.

Avilés evoca recuerdos en la memoria de María Teresa Álvarez, como explica ella misma: “Es un orgullo y una satisfacción enorme hacer el pregón. Tengo mucha alegría por varias razones. Porque Avilés me trae unos recuerdos importantes de mi juventud y esos recuerdos permanecen siempre en el corazón. He tenido grandes amigos que ya no están con los que me gustaría compartir este pregón. Y luego para mí hablar de la Semana Santa es algo muy importante para mí y siempre me produce una gran alegría”.

Una imagen de la Semana Santa de Avilés

Ayto Avilés

Una imagen de la Semana Santa de Avilés

No ha podido empaparse mucho de la Semana Santa de Avilés, porque ser parte activa de la de Candás le hace no poder escaparse de la villa en la que pasa sus días. Pero sí conoce la de Avilés y le ha dejado encantada: “He visto a fondo ahora la de Avilés y me ha impresionado de verdad. Desde los pasos a la actividad y sobre todo la gente joven que participa en las cofradías, que es maravilloso. Es el gran reto que tenemos, que no se pierdan los eslabones y que la tradición siga estando ahí. Y en Avilés no solamente la mantenéis, si no que se van incorporando nuevos actos. He quedado muy encantada con la Semana Santa de Avilés”.

Virgen de la Soledad, uno de los pasos de la Semana Santa de Avilés

SSanta Avilés

Virgen de la Soledad, uno de los pasos de la Semana Santa de Avilés

EL PRESTIGIO DE LA SEMANA SANTA DE AVILÉS

Una Semana Santa, la de Avilés, que engancha a todos y que cada vez tiene más prestigio: “Desconocía el potencial de la Semana Santa de Avilés. Me ha entusiasmado. Es impresionante. Todos los días hay procesiones. Y los pasos... La cara de Jesusín de Galiana. Es preciosa la imagen. No la había visto nunca. Me ha parecido precioso”.

Las calles se llenan en Avilés, durante todos los días de la semana, y eso demuestra el vínculo con la ciudad, justifica Álvarez: “Las cofradías tienen una misión importante. Es por donde se canaliza la religión y la necesidad popular. No es más que una fe exteriorizada. Es bueno sacar nuestra fe a la calle. Las cofradías cumplen a la perfección esto y hacen que mucha gente se sienta vinculada y mantenga la tradición y sientan en profundidad lo que se está celebrando. Y luego hay una serie de turistas que les gusta por la belleza que encierra. Porque independientemente de la fe y de lo que significa, tiene una belleza que puede ser ajena. Y la belleza es un camino para llegar a Dios”.

Los Sanjuaninos en procesión por una de las calles de Avilés

SSanta Avilés

Los Sanjuaninos en procesión por una de las calles de Avilés

Ya tiene listo el texto que leerá el domingo en San Nicolás de Bari, un pregón con constantes alusiones a la Semana Santa de Avilés y también a reflexiones personales: “Ya lo tengo terminado. Es un pregón sencillo en el que hago un recorrido por los distintos pasos con reflexiones muy personales. Y luego haré tres puntos de reflexión. El papel que las mujeres han desarrollado en la Pasión del Señor, en el Camino al Calvario. Luego también el significado que para mí tiene la Cruz y que lo descubrí estando en la tierra que nació María Magdalena viendo El Atrio de las Mujeres. Y también me hago eco de una leyenda que habla de cuando el Creador crea al Sol y a la Luna, y el enfado de la Luna porque no le ha dado luz propia. Y luego terminaremos con un verso que espero que recite todo el mundo”.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN