Un trabajador jubilado del Ayuntamiento de Avilés se dedica a pleitear contra el consistorio y ha conseguido más de dos millones de euros
La última victoria judicial conseguida por Manuel Gómez Mendoza es que la ratificación, por parte del Tribunal Supremo, de una sentencia que condena al Ayuntamiento a pagar 6.500 euros a otra trabajadora jubilada
![La jueza de Mondoñedo le retira el pasaporte al profesor de O Valadouro investigado por supuestas agresiones sexuales a dos de sus alumnas](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67ab0278ebf6f.jpeg)
Así te hemos contado la última victoria judicial conseguida por Manuel Gómez Mendoza contra el Ayuntamiento de Avilés
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
El Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia del Juzgado de lo Social de Avilés mediante la que el Ayuntamiento debe abonar la cantidad de 6.500 euros a una trabajadora jubilada, una técnica de educación infantil de una escuela de la ciudad. La cantidad corresponde a una prima de jubilación anticipada, recogida en el artículo 50 del convenio colectivo. Ese artículo recoge las primas por jubilación anticipada en función de los años que tenga el trabajador en el momento de esa jubilación. La sentencia daba cabida a recurso al Supremo y el alto tribunal ha ratificado año y medio después esa primera sentencia.
Similar a este caso, hay otro abierto también en el que el Supremo daría la razón al Tribunal de Avilés en una jubilación de un jardinero municipal. Los dos casos los ha pilotado Manuel Gómez Mendoza, que fue trabajador municipal y miembro del sindicato USIPA en el consistorio durante más de 40 años, que advierte de que podrían ser incluso más casos los que se vayan dando: "El convenio se fue cumpliendo hasta 2021. Ahí el Ayuntamiento dejó de pagar a los jubilados la primar por jubilación anticipada y ordinaria sin dar ninguna explicación ni acordarlo en la mesa de negociación".
Podría haber más recursos
De hecho, ahora Gómez Mendoza, tras esta sentencia del Supremo en el caso de la técnica de educación infantil y la que podría acabar de llegar también en el caso del jardinero, cree que podrían darse más casos de trabajadores que se han ido jubilando en los últimos años y a los que el consistorio no ha abonado esas cantidades. Según sus cálculos, unos 60 trabajadores se verían afectados desde 2021 con una cuantía económica total de 600.000 euros según sus cálculos que el Ayuntamiento habría dejado de pagar.
![La Plaza España de Avilés](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/13/67adbdc04ce9b.jpeg)
Plaza de España, en Avilés
convenio municipal
Y es que todo parte del convenio municipal, como explica Gómez Mendoza: "Es un convenio que firmaron todos los sindicatos municipales, yo lo firmé en aquel momento, por unanimidad, en el que queda que cuando alguien se jubilara anticipadamente, según lo que faltara para la jubilación obligatoria, tenía una compensación a la pérdida de la pensión de unas determinadas cantidades. Y así se fue cumpliendo hasta el 1 de enero de 2021". Cree que el gobierno municipal actuó de "mala fe".
El auto del Supremo también especifica el pago de 300 euros de costas judiciales al Ayuntamiento de Avilés y no da pie a más recursos posteriores.
Dos Millones de euros en indemiizaciones
Estos no han sido los únicos casos en los que Gómez Mendoza ha llevado al consistorio avilesino ante los tribunales. De hecho, los incumplimientos del ayuntamiento fueron los que animaron a este extrabajador municipal a matricularse en la carrera de Derecho. De entre todos los pleitos, el más sonado llegó con Pilar Varela en la Alcaldía.
Entonces, el personal temporal se quedaba a trabajar de forma permanente en el consistorio, pero la regidora consideró que, para conseguir una plaza fija, había que presentarse a unas oposiciones; y tramitó un ERE para 113 trabajadores. La denuncia de Gómez Mendoza, al frente del sindicato Usipa, se zanjó con el Ayuntamiento pagando dos millones de euros en indemnizaciones.