Una caminata reivindicativa de Asturias a Madrid: así fue la 'Marcha de Hierro' que dará nombre a una plaza en Gijón
El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para renovar el callejero local, que incluirá esta protesta con la que 250 trabajadores de Ensidesa quisieron, en octubre de 1992, defender la actividad de la siderurgia
Asturias - Publicado el
2 min lectura
A principios de los años 90, la situación de la siderurgia en España (en Asturias, con Ensidesa; y en el País Vascos, con los Altos Hornos de Vizcaya) era compleja. El Gobierno de Felipe González planteaba un recorte en la producción y en la plantilla; y los trabajadores de ambas comunidades decidieron, entonces, plantarse. O más que plantarse, marchar hasta Madrid para que el ministro socialista de Industria, Claudio Aranzadi, les escuchase. Así surgió la 'Marcha de Hierro', una caminata de 500 kilómetros, dividida en 18 etapas -del 9 al 26 de octubre de 1992-, que completaron 250 trabajadores asturianos y 500 vascos, y que tendrá un lugar en el callejero de Gijón.
Cristóbal es uno de los trabajadores que hicieron la marcha. Ha contado en COPE que fue una protesta "dura, pero emotiva". Recuerda, especialmente, la camaradería y el cariño de la gente: "Me acuerdo de una persona que, cuando llegamos a León, tenía tortilla y un montón de comida para que cogiéramos".
Más de 55.000 personas frente al Ministerio de Industria
Aunque lo mejor llegó en Madrid. Las columnas asturiana y vasca se encontraron en Pozuelo de Alarcón, a unos 10 kilómetros de la capital, adonde entraron "en volandas", según Cristóbal: "Nos emocionó la cantidad de gente que había de Asturias una vez que llegamos a Madrid", ha contado.
De hecho, centenares de autobuses habían llegado desde las dos comunidades para sumarse a la manifestación, frente al Ministerio de Industria, que concentró a más de 55.000 personas en el madrileño Paseo de la Castellana. Cristóbal ha contado que aquella protesta histórica y pacífica solo buscaba "reivindicar la supervivencia de la siderurgia y la continuidad del sector del acero" porque, defiende, "siempre decíamos que defender Ensidesa era defender Asturias".
La siderurgia en Asturias 30 años después
"Aquella marcha aseguró la siderurgia durante 30 años", ha defendido Cristóbal, que lamenta que, "ahora, llegamos a una situación que veo muy preocupante". A la espera de los aranceles ambientales y teniendo en cuenta los costes energéticos, este miembro de la 'Marcha del Hierro' cree que "nunca ha habido una situación tan preocupante como ahora".
En cualquier caso, reconoce que "es emocionante que se tenga en casa la lucha que hicimos los trabajadores de la siderurgia por defender el sector" dando el nombre de la 'Marcha de Hierro' al parque ubicado junto a La Algodonera, en el entorno de las calles Margarita Xirgú, Los Andes y la avenida de Las Industrias, en La Calzada.
No será la única novedad en el callejero de Gijón. También habrá espacios para el cantautor Julio Ramos; Fernando Cadavieco, miembro histórico del Club Natación Santa Olaya, la histórica militante socialista Ángeles Flórez Peón, 'Maricuela'; e Ignacio Echeverría, el joven que falleció en los atentados de Londres, en 2017, cuando se enfrentó con su monopatín a los terroristas