Cierra una fábrica de Gijón y uno de sus trabajadores alucina por el tesoro que encuentra en una papelera
El Museo del Pueblo de Asturias ya lo custodia tras sumarlo a sus archivos, "incrementando el patrimonio de los asturianos", por lo que el director de la pinacoteca defiende que la donación ha sido "muy satisfactoria"

Foto con operarios en una camioneta del Garaje Asturias de Gijón, recuperada de la fábrica de Crady Eléctrica
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Crady Eléctrica fue una empresa de Gijón que se dedicó, durante 55 años, a la fabricación de cajas terminales, portafusibles y fusibles. Sin embargo, en 2012, cuando contaba con una plantilla de 77 trabajadores, cesó su actividad. Pablo era uno de esos trabajadores. Pertenecía a una subcontrata y, apenado por el cierre de la compañía y el desmantelamiento de la fábrica, guardó unos objetos que, ahora, tras donarlos al Ayuntamiento de Gijón, forman parte del Museo del Pueblo de Asturias.

Imagen de Crady Eléctrica, custodiada en el Museo del Pueblo de Asturias (Gijón)
"Que una persona decida hacer una donación, y pase a incrementar el patrimonio asturiano, me parece satisfactorio", ha explicado, en COPE, el director del Museo, Joaco López, que asegura, además, que supone tener "más documentación de una fábrica que fue muy importante en Gijón y que era muy innovadora".
Y es que lo que Pablo encontró y guardó "en un cajón" eran imágenes, en blanco y negro, de los años 60 y 70 del pasado siglo, de las instalaciones de la fábrica, stand de ferias, maquinaria y trabajadores. Muchas de las fotografías están firmadas por el estudio Foto Lena, de Gijón.
Un pequeño 'tesoro'; ya que, como sucedió en muchas empresas gijonesas que cesaron su actividad industrial, el archivo de Crady se envió al vertedero. Y, en esos archivos, había muchas fotografías de las instalaciones fabriles, los procesos de fabricación o los productos fabricados, para catálogos o publicidad.
´"Mantener la memoria de la industria gijonesa"
"Fue una fábrica importante que desapareció, había muy poca documentación gráfica y, ahora, ya sabemos cómo eran esos espacios de trabajo y las máquinas que tenían; cosas que, a mí, me parecen importantes para mantener la memoria de la industria gijonesa", asegura López. De hecho, el Museo del Pueblo de Asturias custodia los archivos fotográficos de empresas como Gijón Fabril S. A., Manufacturas Bernar, Camisas Simco y el excelente archivo de fotografía industrial de Foto Acuña, que ofrece una imagen de las fábricas, los sistemas de producción y el mundo del trabajo industrial en el Gijón del siglo XX.
Pablo, el trabajador de Crady que ha donado las imágenes de la compañía gijonesa de aplicaciones eléctro-industriales, ha remitido una carta, junto a las fotos, en la que explica que "la empresa donde trabajaba hacía los mantenimientos de Crady, y me tocó vaciar para derrumbar" y añade que es lo único que pudo guardar.

Museo
"Son las pocas que pude recuperar; estoy encantado de que salgan del cajón y sirvan para recordar el pasado reciente del pueblo asturiano".
Exposición fotográfica en Gijón
Su donación ha sido la primera que ha recibido el Ayuntamiento fomentada por la exposición 'Gijón/Xixón. Epicentro fotografía, 1858-1992', una selección de 1.300 imágenes procedentes de las colecciones de los museos municipales -Museo del Ferrocarril, Casa Natal de Jovellanos y, sobre todo, Museo del Pueblo de Asturias-, en la que hay un apartado dedicado exclusivamente al 'Gijón industrial'.

Imagen de Crady Eléctrica, custodiada en el Museo del Pueblo de Asturias (Gijón)
La muestra, expuesta en el Palacio de Revillagigedo, constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha. Está organizada con un criterio cronológico (desde las primeras imágenes conservadas, obra de Arturo Truan, hasta la década de los 90), incluyendo además diversas secciones que profundizan sobre aspectos de relevancia en la historia de la fotografía y de Gijón. Entre ellas, el puerto, El Musel y el ferrocarril, la playa, la fotografía como arte, el fotoperiodismo y la tarjeta postal.