Dos vecinos de Asturias abandonan el cadáver de su hermano en el monte para seguir cobrando su pensión de discapacidad durante 10 años

El hallazgo del cuerpo, en 2015, fue todo un misterio: ahora la juez ha enviado a la cárcel a los dos hermanos, que eran los tutores del fallecido, y pide investigar si le dejaron morir

Montaña en Somiedo, donde fue hallado un cadáver en 2015
00:00
COPE Gijón

Entrevista al cabo primero de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Javier Rouco

Marcos Martín

Asturias - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Caso resuelto. 10 años después, el misterioso hallazgo de un cadáver en el entorno del Mirador del Rebeco de Somiedo, en Asturias, tiene explicación. Fueron dos senderistas los que, en enero de 2015, vieron el cuerpo, al que le faltaba una extremidad y estaba desnudo. No presentaba signos de violencia; y no tenía identificación. A pesar de la exhaustiva investigación llevada a cabo por la Guardia Civil, fue imposible conocerla. 

En 2025, se ha descubierto que los hermanos del fallecido dejaron el cadáver en el lugar; para ocultar su muerte y seguir cobrando, durante una década, la pensión de discapacidad del finado. Han sido enviados a prisión, después de reconocer los hechos, y tras ser arrestados en el País Vasco, adonde habían huido. 

Un furgón de la Guardia Civil, junto al Palacio de Justicia de Gijón

EFE/ Juan González

Un furgón de la Guardia Civil, junto al Palacio de Justicia de Gijón

El Gobierno del Principado les había requerido, en varias ocasiones, para que su hermano se sometiese a diferentes reconocimientos de Servicios Sociales, sin obtener respuesta. Ese fue el motivo original de su detención, acusados de un delito de detención ilegal. 

300.000 euros cobrados de forma fraudulenta

Ahora, tras su confesión y las pruebas de huellas dactilares realizadas, están acusados de los delitos de falsedad documental, estafa y fraude a la Seguridad Social, porque podrían haber llegado a cobrar hasta 300.000 euros correspondientes a la pensión del fallecido

La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón, además, ha pedido investigar si los detenidos dejaron morir a su hermano; por lo que habrían incurrido en un delito de homicidio en comisión de omisión.

Investigación "complicada": párrocos, enfermeras...

Sin embargo, el cabo primero de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Asturias, Javier Rouco, que participó en la investigación hace una década, ha explicado, en COPE Gijón, que "el hombre no tenía golpes ni lesiones de ningún tipo, había comido horas antes del fallecimiento, tenía cuidados el pelo y las uñas y creemos que estaba bien atendido". 

Coche de la Guardia Civil

Alberto Ruiz / Europa Press

Coche de la Guardia Civil

Rouco ha desvelado la "multitud de gestiones" y pesquisas "complicadas" que llevó a cabo el Instituto Armado y que les abocaron a un callejón sin salida: "No era conocido en la zona; buscamos indicios" y, como la autopsia determinó que tenía entre 45 y 55 años, hablaron con "párrocos, enfermeras y gente que tenía que ver con los nacimientos de esa época en Somiedo y en la zona de Babia, en León". 

Curiosidad y angustia

Barajaban la hipótesis de que el hombre hubiese vivido "escondido o casi escondido, cuidado por su familia", aunque asumieron que "iba a ser muy difícil esclarecerlo". Sin embargo, han mantenido el interés en el tiempo "por curiosidad y porque este hombre nos producía mucha angustia", explica Rouco. 

El cabo primero de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Asturias asegura que "sabíamos que, con el paso del tiempo, se iba a esclarecer casi de forma casual y lo hicimos lo mejor posible para que, los que viniesen detrás, lo pudieran esclarecer". 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN