Un estudiante universitario de Gijón plantea una nueva alternativa contra el desperdicio alimentario: "Propiedades beneficiosas"

El alumno del IUTA Jorge Morales ha desarrollado un proyecto con el que plantea aprovechar, para la ingesta animal, los residuos que se generan en la cadena de suministro alimentario

Manzana mordida
00:00
COPE Gijón

Entrevista a Jorge Morales, alumno del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

La Ley contra el Desperdicio Alimentario ha entrado en vigor, con el objetivo de que, en 2030, se haya reducido en un 50% los residuos alimentarios per cápita en la venta minorista y el consumo, y una bajada del 20% de las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro. 

En 2023, se desperdiciaron 1,3 millones de toneladas de alimentos en España, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, con la nueva norma, si vas a comer o a cenar a un restaurante, el camarero estará obligado a facilitar que te puedas llevar los restos de lo que has pedido a tu casa. 

Aprovechamiento con beneficio animal

Pero los residuos de la cadena de suministro alimentario pueden tener un aprovechamiento con un beneficio para los animales. Al menos, eso es lo que ha estudiado, en su proyecto, Jorge Morales, un alumno del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias.

"Lo que buscamos es aprovechar el valor de aquellos subproductos que, actualmente, se están desperdiciando, en este caso, como alimentación animal", ha explicado, en Mediodía COPE en Gijón, Jorge Morales. 

Varios pájaros comen los restos de comida de un plato

Pixabay

Varios pájaros comen los restos de comida de un plato

¿Cómo se ejecuta ese reaprovechamiento? "Existen diversos métodos", explica el creador del proyecto; aunque explica uno de ellos: "Se puede extraer los componentes del residuo que tienen propiedades beneficiosas para la salud y utilizarlo como aditivos para piensos, de forma que se mejora la salud de los animales". 

Los residuos alimentarios más aprovechados en asturias

En Asturias, "hay una cantidad considerable" de desperdicio, cuenta Morales, que añade que "los más reaprovechados son el suero de leche y la magaya -la pulpa de la manzana tras prensarla para hacer sidra-"; sin embargo, aún hay camino por recorrer: "Aún hay parte de esos residuos que se desaprovechan por temas logísticos y falta de rentabilidad económica".

Manzanas caídas del árbol

Pixabay

Manzanas caídas del árbol

Por eso, Jorge Morales defiende que "es clave el papel de la investigación y el apoyo de las instituciones, para rentabilizar esos procesos e incentivar la práctica de revalorización".

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 07 ABR 2025 | BOLETÍN