De Gijón a Saturno: reabre el Planetario con un proyector de última generación que permite 'viajar' al espacio en alta resolución

El equipamiento de la Escuela de Marina Civil, que había quedado obsoleto, estará destinado a la docencia, la investigación y la divulgación científica con visitas que tratan de articular Ayuntamiento y Universidad

Planetario de la Escuela de Marina Civil de Gijón
00:00
COPE Asturias

Reabre el Planetario de la Escuela de Marina Civil de Gijón

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Llegar a La Luna, cruzar los anillos de Saturno o entrar en la Estación Espacial Internacional. Son algunos de los viajes espaciales que se pueden 'hacer' en Gijón, sin necesidad de ser Elon Musk. Es gracias al Planetario de la Escuela de Marina Civil, del Campus de Viesques, que reabre con un proyector láser de última generación que permite recrear el espacio en alta resolución. El equipamiento había quedado obsoleto y un acuerdo entre Ayuntamiento de Gijón y Universidad de Oviedo ha permitido financiar su restauración, que ha costado 72.000 euros.

Saturno, en el Planetario de la Escuela de Marina Civil de Gijón

COPE Gijón

Saturno, en el Planetario de la Escuela de Marina Civil de Gijón

"El límite es nuestra imaginación porque podemos crear nuestro contenido",  ha dicho, en COPE, el director del Instituto de Tecnología y Ciencia Espacial de Asturias, Javier de Cos, que asegura que "es nuestra idea que, cuando descubramos un exoplaneta, hagamos una simulación dentro del Planetario y traer a la gente para que vea la pinta que tiene ese exoplaneta". 

"Como pasar de la noche al día"

El equipamiento, con un proyector láser con resolución 4K tipo Full Dome, mejora la visión y respecto al equipo analógico es, en palabras de De Cos, "como pasar de la noche al día". Además, "está dotado de la cartografía más moderna que hay; es realista y cada puntito de luz que vemos es una carta cartografiada de la que sabemos su distancia e información".

Y ahora, ¿qué? El Observatorio se utilizará como un espacio "puntero" para la investigación y la docencia; aunque tanto Universidad de Oviedo como Ayuntamiento de Gijón quieren que tenga también una vertiente divulgativa. "Entendemos que tenemos que abrir el Planetario a la ciudadanía porque es, además, una fuente de vocaciones científicas importantísima", ha defendido el rector de la institución académica asturiana, Ignacio Villaverde.

"No queremos morir de éxito"

Ha desvelado, además, que "estamos trabajando con el Ayuntamiento de Gijón para ver cómo definimos el programa de visitas y lo gestionamos, porque esto va a tener un tirón importante y no queremos morir de éxito", ha zanjado. 

Planetario de la Escuela de Marina Civil de Gijón

COPE Gijón

Planetario de la Escuela de Marina Civil de Gijón

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Programas

Último boletín

04:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN