
Esta es la increíble cantidad de orina que los turistas dejan en el glaciar del Everest
A lo largo de dos meses se van a verter 4.000 litros de orina diarios de media
A lo largo de dos meses se van a verter 4.000 litros de orina diarios de media
La nave Curiosity ha encontrado algo que a los científicos les ha sorprendido mucho, y que además sirve para avanzar mucho en la carrera por colonizar el planeta
Mario Tafalla, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional, explica en 'Fin de Semana' todos los detalles de este fenómeno
El festival de cine medioambiental, el más antiguo del mundo, celebra su 21ª edición del 4 al 20 de marzo
No volverá a repetirse hasta el año 2492
El equipamiento de la Escuela de Marina Civil, que había quedado obsoleto, estará destinado a la docencia, la investigación y la divulgación científica con visitas que tratan de articular Ayuntamiento y Universidad
Se verán unas luminarias súper brillantes e incluso podrás ver los anillos a Saturno
Este nuevo fenómeno que ha detectado la NASA va a estar rondando el planeta durante dos meses, pero la cuestión se centra en si será posible verla desde España
En 'Mediodía COPE' hemos conocido el trabajo de los misioneros en todos los rincones del planeta. "Es una labor que merece la pena darla a conocer"
Durante cinco días, Aranda de Duero (Burgos) duplica su población con la llegada de 35.000 'sonorámicos' por jornada, hasta superar los 100.000 asistentes en el cómputo total
"Mi primer Abycine Green Power for Good": RES introduce la nueva sección en colaboración con la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid) y su plataforma Órbita Cine
Dani Fernández, La La Love You, Sidecars, o La Casa Azul participan en este festival que cumple su cuarta edición
Tras cuatro años cerrado por la pandemia, este jueves volverá a funcionar con cuatro pases diarios y a un precio de 1,5 euros
Un equipo científico internacional con participación de investigadores del CSIC ha descubierto el planeta Gliese 486b
ASTRONOMÍA
No son perfectamente esféricos, la fuerza de rotación contrarresta la fuerza de gravedad y hace que el cuerpo se bombee y sea más hinchado en su zona ecuatorial.
La sonda india, Chandrayaan-3, puede convertirse hoy, miércoles 23 de agosto, en la primera máquina hecha por el ser humano en llegar a esa zona de nuestro satélite
Jorge Olcina nos explica las claves en 'Mediodía COPE', de cómo nos afecta esto y cuándo comenzaremos a notar las consecuencias
La nave japonesa Hayabusa 2, no tripulada, fue lanzada en 2014 para alcanzar este asteroide que está a unos 200 millones de kilómetros de nosotros
Los científicos han señalado que si la velocidad de rotación sigue en aumento, puede que haya que reducir unos segundos a nuestros relojes atómicos