El homenaje a los mineros fallecidos en Asturias que ha dado la vuelta al mundo: "A uno se le parte el alma..."
El Coro Minero de Turón adaptó el 'En el Pozo María Luisa' a la tragedia de la mina de Cerredo e interpretó su versión del himno de los mineros, ante más de 19.000 personas, en el estadio de El Molinón, en Gijón

El Coro Minero de Turón homenajea, en El Molinón, a los mineros fallecidos en Cerredo
Asturias - Publicado el
2 min lectura
La magnitud de la tragedia -el accidente minero más grave de todo el siglo XXI- ha hecho que la muerte de cinco mineros, el 31 de marzo, en la mina de Cerredo, en Asturias, tenga alcance mucho más allá del Principado y de León, de donde eran los fallecidos. Y el homenaje que le ha rendido, este fin de semana, la ciudad de Gijón, también ha traspasado fronteras.
Ha sido a través del club de fútbol de la ciudad, el Sporting; que, en la previa de su partido contra el Tenerife, cedió el protagonismo al Coro Minero de Turón, para homenajear, con el himno de los que trabajan en los pozos, a los cinco compañeros fallecidos en Degaña. Un momento de emoción que contagió a las más de 19.000 personas que había, en ese momento, en el estadio de El Molinón.
En directo, el comentarista de Movistar Plus que estaba transmitiendo el partido reconocía la emoción: "A uno se le agarra el corazón al pecho y se le parte el alma escuchando esta interpretación". También profesionales de la música, como Pancho Varona -compañero de Joaquín Sabina-, escribía en redes sociales que "tremendo, impresionante, bellísimo y tristísimo momento".
"En la mina de zarréu..."
La versión del 'En el Pozo María Luisa' (también conocida como 'Santa Bárbara Bendita') interpretada por el Coro Minero de Turón fue una adaptación al accidente de la antigua Coto Cortés: "En la mina de Zarréu (Cerredo en asturiano), murieron cinco mineros", entonaban los miembros del coro, entre las lágrimas de alguno de los asistentes en la grada.

Familias de las víctimas de la explosión en la mina de Cerredo, en Degaña (Asturias)
cOMIENZA LA INVESTIGACIÓN
Más allá del dolor por la tragedia y los homenajes que están recibiendo los fallecidos, este lunes se incorpora, al Juzgado de Cangas del Narcea que investiga el accidente, la jueza suplente, que se va a hacer cargo del caso hasta que haya magistrado titular, lo que se prevé para dentro de un mes y medio.
Las investigaciones deberán aclarar qué pasó en el interior de la mina: por qué hubo una explosión, qué la provocó, qué trabajo estaban haciendo los mineros y en qué condiciones.
El accidente ha puesto el foco en la empresa, Blue Solving, y en el Gobierno de Asturias, que le concedió el permiso de investigación en Cerredo; a pesar de que la empresa -bajo otro nombre, pero con los mismos dueños- había sufrido otro accidente mortal, en el mismo pozo, y fue señalada desde la propia Dirección General de Minas, por presuntas irregularidades.
Ante la presión que está sufriendo la actual consejera de Transición Ecológica -antigua directora general de Minería-, Belarmina Díaz ha cambiado su versión: del "todo está en regla" de los momentos posteriores al accidente al "hay indicios de irregularidades" que reconoce ahora la responsable de la política industrial asturiana.