La advertencia sobre el futuro del pequeño comercio de Oviedo: "Cada vez es más complicado"
Son muchos los negocios que se ven obligados a cerrar sus puertas, ante problemas como la falta de relevo generacional

Así es la situación de los pequeños comercios en Oviedo y Asturias
Asturias - Publicado el
2 min lectura
El mundo avanza a pasos agigantados y, para muchos, no es fácil seguir el ritmo. Es el caso del pequeño comercio. Negocios tradicionales que se enfrentan a retos importantes. Desde 2019, en Asturias han desaparecido más de 2.200 pequeños negocios. Buena parte de sus dificultades llegan por el hecho de ser autónomos. "Cada vez es más complicado porque cada vez tienes más trámites, más burocracia... Te lo complican todo", explica Abel, propietario de 'Curtidos Laso', en la calle Martínez Marina de Oviedo.
El papeleo o los impuestos no son los únicos obstáculos a los que se enfrentan los pequeños comerciantes. Uno de los aspectos que más preocupa es la falta de relevo. "Yo tengo hijos que están estudiando y, en principio, van a dedicarse a lo suyo, aunque nunca se sabe", cuenta Abel. Conoce bien lo que es el cambio generacional. Fue su padre quien empezó el negocio que él regenta desde hace casi dos décadas.
A día de hoy, los jóvenes optan por la cualificación académica, atraídos por sectores como la ciencia, la sanidad, la educación o la comunicación. En el pequeños comercio y los oficios tradicionales, la tasa de reposición apenas está supliendo las pérdidas. Para revertir la situación, UGT y la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ponen el foco en la Formación Profesional Dual: estudiantes que combinan la formación académica con la actividad productiva en una empresa.

Negocio cerrado en el centro de Oviedo
tarifa plana invertida
Este martes, representantes de UGT y la UPTA se han reunido con el Principado para presentar el plan que han diseñado ante la notable caída de los autónomos en Asturias: la tarifa plana invertida. Un proyecto "pionero" para el relevo generacional que pretende "crear un lazo entre aquel que deja la actividad con aquel que está realizando las prácticas no laborales", explica Eduardo Abad, presidente de UPTA. La intención es ayudar económicamente a esos autónomos que están cerca de jubilarse, para facilitarles la incorporación de jóvenes que puedan ser su relevo.
Según los datos ofrecidos por los sindicatos, se espera que, en los próximos tres años, en Asturias se jubilen 16.000 de los 70.000 autónomos que hay en la región. "Es una catástrofe que debemos frenar entre todos", señala Abad, que, no obstante, considera que el plan que han elaborado "no es un proyecto de UGT o la UPTA. Este debe su un proyecto del Principado de Asturias. Un proyecto político, un proyecto de vida y un proyecto económico a corto plazo".