El arte, las neuronas espejo y su impacto en la infancia

La danza y el arte favorecen el desarrollo infantil, fomentando el aprendizaje, la empatía y la inclusión desde los primeros meses de vida

Espectáculo de DA.TE.Danza
00:00
COPE Asturias

Entrevista con Omar Meza, director teatral

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La danza contemporánea y teatralizada se consolida como una poderosa herramienta educativa e inclusiva, capaz de fomentar la integración social y sensibilizar sobre la diversidad. En los últimos años, el arte ha demostrado su capacidad para llegar a todos los públicos, incluida la primera infancia, ofreciendo experiencias sensoriales que estimulan el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños.

El acceso a la cultura desde edades tempranas es un derecho reconocido, pero a menudo olvidado. "Desde siempre se ha pensado que los niños y niñas no tienen derecho a la cultura, pero España es firmante de los derechos de la infancia, y el arte forma parte de estos derechos", ha contado en COPE Oviedo el coreógrafo Omar Meza, quien defiende la importancia de introducir el arte en la vida de los bebés desde los seis meses de edad.

El arte como estímulo desde los primeros meses

Diversos estudios han demostrado que la exposición temprana a experiencias artísticas contribuye al desarrollo sensorial, emocional y social de los niños. Aunque no comprendan un texto, pueden sentir y percibir el arte de manera instintiva. "Las neuronas espejo trabajan y generan una transformación", explica Meza, resaltando la capacidad de los bebés para absorber estímulos y aprender a través de la observación. Además, ha subrayado la importancia de recuperar la contemplación, una práctica cada vez menos habitual incluso en entornos naturales.

DA.TE.Danza

DA.TE.Danza

DA.TE.Danza

El contacto con el arte en los primeros años de vida no solo favorece la creatividad, sino que también fomenta la empatía y la inclusión. Creaciones diseñadas específicamente para la infancia permiten a los niños explorar, tocar materiales y sumergirse en entornos adaptados a su percepción sensorial. Más allá del entretenimiento, estos espacios buscan transmitir valores de diversidad y convivencia, mostrando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, pueden compartir un mismo lenguaje expresivo.

Estos días, Gijón acoge una de estas propuestas escénicas, que esta primavera llegará a Oviedo con "Tú y Yo", un espectáculo de danza diseñado para bebés de 6 meses a 4 años que podrá verse en el Teatro Filarmónica. Su director, Omar Meza, lo define como una experiencia sensorial única, pensada para estimular la percepción y el aprendizaje en la primera infancia.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

18:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN