Un plan tejido en red: Oviedo prepara su asalto cultural a Europa

Natalia Álvarez Simó, directora artística de la candidatura a la Capitalidad Cultural de Oviedo 2031, descubre en COPE las claves de un proyecto que apuesta por la participación y el territorio

Natalia Álvarez Simó, directora artística de la candidatura a la Capitalidad Cultural
00:00
Yolanda Montero

Natalia Álvarez Simó, directora artística de la candidatura a la Capitalidad Cultural de Oviedo

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

Oviedo da pasos firmes hacia la Capital Europea de la Cultura 2031 y lo hace con una hoja de ruta clara, un equipo técnico consolidado y una apuesta decidida por la participación ciudadana. La candidatura ha comenzado a tomar cuerpo en los últimos meses y gana cada vez más apoyos no solo dentro del municipio, sino también en otros puntos de Asturias.

El objetivo es ambicioso: convertir la cultura en motor de transformación del territorio. Para lograrlo, Oviedo se presenta con un proyecto que combina tradición e innovación, que mira a Europa sin perder de vista lo local y que se construye desde abajo, con la implicación directa de la ciudadanía.

La vista está puesta en el próximo mes de diciembre, fecha clave en la que la ciudad tendrá que superar el primer corte del proceso de selección. Una gran responsabilidad para todos los que están trabajando en la candidatura, como Natalia Álvarez Simó, nueva directora artística del proyecto. “Nosotros, todo el equipo, estamos planteando una propuesta de calidad, que sea participativa, actual, competitiva y que contemple esas dos dimensiones: lo europeo y lo territorial”, explica.

Puesta de largo de la candidatura de Oviedo a la capitalidad europea de la cultura

Ayuntamiento de Oviedo

Puesta de largo de la candidatura de Oviedo a la capitalidad europea de la cultura

Tejer redes en el territorio

Las claves de su trabajo pasan por tejer redes dentro del territorio, para que esta no sea solo una candidatura de Oviedo, sino también del resto de Asturias. Redes entre instituciones y con el propio tejido cultural, con un objetivo claro: que los ciudadanos sientan esta candidatura como algo propio.

Esas redes ya se están construyendo a través de procesos participativos que han comenzado con agentes culturales y sociales, y que continuarán próximamente con mesas sectoriales y una convocatoria pública. En ella, cualquier persona podrá presentar proyectos locales que se alineen con las líneas estratégicas del marco de la candidatura.

La ciudadanía ya puede empezar a notar avances a través de esas primeras vías de participación, porque se trata de abrir un diálogo con todo el territorio. A partir de mayo también comenzarán a desarrollarse algunas actividades culturales, aunque el esfuerzo principal en esta primera fase se concentra en desarrollar y redactar un proyecto sólido, construido con las opiniones del territorio y de su gente.

Cartel de Oviedo Capitalidad Europea de la Cultura

Ayuntamiento de Oviedo

Cartel de Oviedo candidatura capitalidad Europea de la Cultura

Asturias, unida por la cultura

Natalia valora especialmente el apoyo que Oviedo está recibiendo por parte de otros ayuntamientos asturianos. “Dentro de las directrices de la Unión Europea no solo cuenta la propuesta de la ciudad que se presenta, sino la del conjunto del territorio. Esta es una propuesta de unidad de Asturias. Es decir, Asturias es capaz, y estamos todos de la mano trabajando en repensar una ciudad y un territorio a través de la cultura como motor”, asegura.

Insiste en que el trabajo comunitario es la base fundamental: “Puntos extra los da el trabajar bien, que se sienta comunitario. A partir de ahí, quedan dos años hasta diciembre para esta primera fase, y luego otra de dos años, con lo que son cuatro para elaborar todo el proyecto”.

Con ilusión, compromiso y un enfoque abierto a la ciudadanía, el equipo tiene claro su objetivo. “Vamos a hacer todo lo posible para estar ahí, y es posible. Creemos que es una gran oportunidad, con todo lo que se está viviendo, para apostar por la cultura”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

02:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN