Una antigua fábrica de conservas de Candás, escenario para demostrar el peso de las mujeres en el sector marítimo

Coca-Cola y la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias han organizado el 'Foro de Emprendimiento Femenino en la Mar' para reconocer su contribución al desarrollo socioeconómico de zonas costeras

'Foro de Emprendimiento Femenino en la Mar', organizado por FEDA y Coca-Cola

Coca-Cola

'Foro de Emprendimiento Femenino en la Mar', organizado por FEDA y Coca-Cola

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

La antigua fábrica de Conservas Ortiz ha sido elegida como escenario del 'Foro de Emprendimiento Femenino en la Mar'. Se trata de una iniciativa impulsada por Coca-Cola y la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA), en colaboración con el Ayuntamiento de Carreño, para visibilizar y reconocer la contribución por parte de mujeres empresarias al desarrollo socioeconómico en zonas de costa.

La jefa de Comunicación del área Noroeste de Coca-Cola  Europacific Partners, María Troncoso, ha asegurado que el programa "GIRA Mujeres busca fomentar el emprendimiento entre esta demografía y reducir la brecha entre los entornos urbano y rural, respecto a las oportunidades de las que se dispone para materializar nuevas ideas de negocio".

Ha tenido lugar un coloquio moderado por Nuria Menéndez, en el que las panelistas sopesaron los retos y oportunidades de emprendimiento para las mujeres en zonas de costa. Las trayectorias profesionales de las ponentes se centran en distintos sectores, todos ellos vinculados de alguna forma con el trabajo en mar.

Mª Teresa Álvarez, escritora y periodista, fue la primera mujer presentadora del programa regional de TVE en Asturias; y, con sus novelas, ha retratado la vida de las conserveras en el Candás del siglo XIX. 

María Busta, por su parte, es el relevo generacional de Casa Eutimio, y cabeza de Conservas Eutimio, una línea de negocio reciente que pone en valor la tradición conservera de Lastres. 

Tete Costales, redera, puso en marcha, entre otros proyectos, la Asociación de Rederas de Bajura de Asturias (AREBA) e imparte formaciones para preservar el oficio. 

E Isabel Pacios lleva 18 años vinculada al sector del mar; los últimos seis, como directora de Lonja Gijón, en el puerto de El Musel, siendo la primera mujer en España en ocupar ese puesto.

Gracias a la variedad de puntos de vista, la conversación sirvió para dar a conocer múltiples perspectivas respecto al tema central: oportunidades de emprendimiento femenino en la costa asturiana.

La labor de perfiles como los suyos, históricamente muy presentes en el territorio, no solo es un motor económico para sus comunidades, sino que, además, es clave para conservar los trabajos y las artes tradicionales asturianos. En sus respectivas líneas de trabajo, las cuatro mujeres han sido pioneras, y durante el coloquio han profundizado en los retos y oportunidades que las mujeres enfrentan a día de hoy a la hora de materializar sus ideas de negocio.

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN