Barbón compara la pugna entre Ayuso y Casado con la de Cascos y Sergio Marqués
El presidente asturiano recuerda el enfrentamiento que en 1998 terminó con Marqués expulsado del PP y formando un nuevo partido, el URAS

Sergio Marqués y Álvarez - Cascos
Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La guerra abierta este jueves en el Partido Popular entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado, y los duros cruces de acusaciones entre la presidenta madrileña y el secretario general de la formación, Teodoro López Egea, tienen un antecedente en Asturias: El que hace 24 años enfrentó al entonces secretario general de los populares, Francisco Álvarez Cascos, y el presidente del Principado, Sergio Marqués.
Es, al menos, lo que asegura el actual presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, que no ha dejado pasar la oportunidad de hurgar en la herida de los populares.
A través de sus redes sociales, Barbón recuerda lo ocurrido tras la llegada del PP llegó al gobierno asturiano en 1995: "Ganó las elecciones el PP con 21 diputados. La suma de PSOE e IU sumaban mayoría absoluta, pero ante la falta de acuerdos de la izquierda, gobernó la derecha".
Los problemas llegarían tres años después. "En 1998, el PP comenzó una ofensiva, primero suave, luego intensa, contra su presidente" recuerda Barbón. "Al final acabaron expulsando al presidente Sergio Marqués -hoy ya fallecido- que terminó la legislatura con el apoyo exclusivo de 5 diputados de 45".
Para Barbón, "Ciertamente el PP maltrató entonces al presidente autonómico, por el que tuvo muy poco respeto, que acabó fundando URAS"
Como bien recuerda Barbón, hace 24 años las diferencias entre Marqués y los dirigentes regionales y nacionales del PP, especialmente con Álvarez Cascos, acabarían, como ahora en Madrid, en un duro enfrentamiento entre la dirección nacional de los populares y el presidente asturiano.
En junio de 1998, Cascos pronunciaría la famosa frase "Más vale partido sin gobierno que gobierno sin partido" y poco después Sergio Marqués era expedientado y expulsado del PP. El presidente asturiano acabaría formando un nuevo partido, la Unión Renovadora Asturiana (URAS), con la que en 1999 se presentó a las elecciones y consiguió sólo 3 escaños.