Comienza la investigación por la explosión en la mina de Cerredo (Asturias): "Todo estaba en regla"
La empresa Blue Solving fue inspeccionada el pasado mes de septiembre por técnicos del Principado

Familias de las víctimas de la explosión en la mina de Cerredo, en Degaña (Asturias)
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La investigación ya está en marcha. La Policía Judicial de Coruña se ha puesto al frente de las indagaciones para esclarecer el accidente ocurrido en la mina de Cerredo (Degaña) que le ha costado la vida a cinco trabajadores y ha provocado heridas graves a otros cuatro mineros que continúan hospitalizados en Oviedo, León y Madrid. Entre otras incógnitas, hay que determinar el origen de la concentración de grisú y la causa de la chispa que provocó la explosión. También está por determinar qué trabajos estaban realizando los mineros en el momento de la deflagración y en qué condiciones. La empresa Blue Solving únicamente tenía autorización para investigar si había grafito en el yacimiento y desmontar viejas estructuras, según ha aclarado la consejera de Transición Ecológica del Principado, Belarmina Díaz. Ese permiso había sido concedido en 2024 y expiraba el día 11 de abril. El pasado mes de septiembre hubo una inspección y “todo estaba en regla”, según la consejera.
LAS FAMILIAS QUIEREN SABER LA VERDAD
Las familias de los mineros fallecidos y de los que están heridos quieren saber “lo que realmente ha pasado”, según ha contado en COPE el alcalde de Degaña, Oscar Ancares, que pudo hablar con ellos tras la trágica explosión ocurrida en la mina de Cerredo. “Nos transmiten mucho dolor y quieren saber qué ha ocurrido en el interior de la explotación”, ha explicado.

Vista de la bocamina cerrada este lunes en la mina de Cerredo
Ancares conoce bien el yacimiento de Cerredo donde ha ocurrido la explosión. Antes de ser alcalde, trabajó como minero en esa explotación. “Tiene su dificultad, sabes cuando entras, pero no cuando sales”, ha remarcado el regidor, que desconoce qué ha podido suceder y si estaban haciendo “otras labores” diferentes a las que tenía autorizadas la empresa Blue Solving.
BARBON GARANTIZA “RIGOR MÁXIMO”
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha reiterado la necesidad de acometer una investigación rigurosa para depurar posibles responsabilidades, tal y como reclaman las familias y los sindicatos mineros. "Hay que analizar y depurar las responsabilidades para conocer lo sucedido. Todos queremos saber qué ha pasado y habrá rigor máxima", ha enfatizado Barbón, quien esta mañana ya había apuntado que la empresa deberá aclarar si su actividad en el interior de la mina se ajustaba a la licencia de investigación que tenía concedida.

Cinco mineros tras el accidente en Cerredo, Degaña, Asturias
Barbón ha vuelto a agradecer el trabajo de todo el personal que ayer participó en las labores de coordinación y rescate tras el accidente, desde la Brigada de Salvamento Minero hasta policía judicial, fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, o servicios sanitarios y de emergencias.
"Nadie puede prever cuándo va a ocurrir una desgracia, pero la respuesta ha sido coordinada y constante entre todas las administraciones y eso es algo que debemos valorar", ha indicado Barbón, tras participar en un minuto de silencio convocado por el parlamento asturiano en memoria de las víctimas.