Un experto de Asturias explica cómo puede afectar al sueño el cambio horario: “Tres o cuatro días, como mucho”
El doctor Santiago Llorente asegura que el impacto, en general, es "mínimo"

Reloj
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
El último fin de semana de marzo hay que ajustar los relojes al horario del verano. La madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo toca que adelantar una hora los relojes. Y llegan las dudas. ¿Dormimos más o dormimos menos? ¿Afecta al sueño? El cambio supone perder una hora de descanso en la cama porque el día será más corto, pero anochecerá más tarde y habrá más luz solar. Y ahí viene la primera alteración que apunta el doctor ovetense Santiago Llorente, experto en sueño. “Al oscurecer más tarde, retrasamos la hora de ir a dormir”. Ese es el motivo por el que podemos perder tiempo de sueño. El cambio horario en sí ocasiona “una alteración mínima”, según ha apuntado en COPE el doctor, “salvo a personas con algún problema de base, como la ansiedad, que les multiplica el efecto”.
“TRES O CUATRO DÍAS, COMO MUCHO”
La adaptación, tanto al horario de verano como al de invierno, es rápida. “En tres o cuatro días, como mucho, no debería haber ningún problema”, asegura el doctor Llorente, que no ve mayor inconveniente, desde el punto de vista biológico, al movimiento de los relojes. Otra cosa diferente es cómo pueda afectar a nuestro estado de ánimo.

Doctor Santiago Llorente Pendás
El cambio de relojes de finales de marzo con más horas de luz solar supone un estímulo para unos y un rechazo para otros. Hay quien prefiere tener todo el año el mismo horario y quien prefiere que anochezca antes. Aunque el debate se abre cada vez que hay que mover las agujas o los dígitos del reloj. España sigue adaptando su horario dos veces al año, una a finales de marzo y a otra al concluir el mes de octubre.
¿CUÁNDO SE ELIMINARÁ EL CAMBIO HORARIO?
Los cambios de horario de invierno a verano ha despertado controversia en la Unión Europea, porque hay posicionamientos contrarios porque se considera que el ahorro energético no compensa los quebraderos de cabeza y problemas de salud que comporta.

Cambio horario
En medio de este debate, el gobierno de Pedro Sánchez anunció en agosto del 2018 que España dejaría de hacer los cambios y se quedaría con el horario de verano, pero no se hizo porque es un ámbito que desde el 2000 depende de una directiva europea.
La Unión Europea aplazó la decisión el 2021, la pandemia volvió a atrasarla, y de momento no está claro cuando se aplicará, se ha hablado del 2026.