Hito para la recuperación del quebrantahuesos en los Picos de Europa: la primera vez en más de un siglo
El Parque Nacional tiene ahora 45 ejemplares volando en libertad y llegarán más en el mes de mayo

Un quebrantahuesos volando en los Picos de Europa
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Histórico y esperanzador". Así definen los naturalistas el avance conseguido en el Parque Natural de los Picos de Europa, que vio el último nido de quebrantahuesos en el año 1956 y ha conseguido que en 2025 nazcan tres polluelos de forma simultánea. Son tres crías de tres parejas reproductoras asentadas en la zona cántabra y en la asturiana. “Es un hito desde el puto de vista biólogico”, ha remarcado en COPE el vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), Gerardo Báguena, porque es algo que no ocurría desde hace más de un siglo y porque “reduce de forma notable el riesgo de extinción de la especie”.
En total, este año se detectaron cinco parejas reproductoras, aunque una de ellas no sacó adelante ninguna cría y de otra más no se sabe su situación ya que cambió su área de campeo, con una edad media de 4,3 años, mientras que en los Pirineos no crían por primera vez hasta pasados los nueve años.
PROGRAMA DE REINTRODUCCIÓN
Lo verdaderamente significativo para Báguena es que el quebrantahuesos se esté reproduciendo fuera del área pirenaica a la que se había reducido su presencia. El programa de reintroducción de la especie en los Picos de Europa comenzó hace quince años con ejemplares donados por el Gobierno de Aragón.

Suelta del quebrantahuesos Ceferino
QUEBRANTAHUESOS EN LOS PICOS DE EUROPA
El Parque Nacional de los Picos de Europa ha pasado de cero a 45 quebrantahuesos en los últimos quince años. El 70 por ciento de los ejemplares son hembras y el 30 por ciento restante, machos. El objetivo ahora de la FCQ es conseguir el equilibrio. Por ese motivo llegarán más aves en el mes de mayo. La aspiración de Báguena es “tener quebrantahuesos asturianos de abuelos aragoneses y estamos más cerca de conseguirlo”.
RESCATE DE 'CEFERINO'
Agentes del Medio Natural del Principado de Asturias y técnicos de la FCQ han rescatado recientemente en Cabrales (Asturias) al quebrantahuesos Ceferino, de tres años de edad. El ejemplar, que se hallaba herido, fue localizado por una vecina, que fue la que dio parte.

Quebrantahuesos
Tras una primera inspección en Llanes por la doctora veterinaria Felicia López de Saro, y previa autorización de la autoridad ambiental del Principado de Asturias, se procedió a su traslado a la clínica especializada del doctor veterinario Juan Manuel Blanco, que le diagnosticó al ejemplar una lesión cardiaca por infarto. En la actualidad, el quebrantahuesos Ceferino sigue en proceso de recuperación.