Julián, un parado que no existe para el Gobierno de Pedro Sánchez y que se va a su casa porque no tiene trabajo
“No me gusta este sistema”, afirma este argentino que lleva tres años buscándose la vida en Asturias
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Tener un contrato no garantiza trabajar. El que firmó Julián, de 55 años, lo tiene en activo unos meses y lo manda al paro otros cuantos. Este argentino afincado en Asturias es fijo discontinuo en una empresa de transportes y ahora le toca aparcar su furgoneta durante una temporada. Durante ese tiempo cobrará la prestación por desempleo, pero Julián no figura registrado como parado en las oficinas de empleo del Principado y, por tanto, no contabiliza en las estadísticas del Ministerio de Trabajo. “No me gusta este sistema, ahora tengo un parón de tres o cuatro meses”, se ha quejado en COPE Asturias este trabajador que llegó hace tres años a Oviedo desde Argentina en busca de oportunidades.
El caso de Julíán no es aislado y demuestra que el paro efectivo en Asturias es mucho mayor de lo que dicen las cifras oficiales que elevan a 55.368 el número de desempleados registrados en el Servicio Público de Empleo del Principado (SEPEPA) al término de enero. Ese dato es un 4,11 por ciento superior al de diciembre, tras haber sumado 2.188 parados más durante el primer mes de 2025. Se trata la mayor subida porcentual entre las comunidades autónomas y casi triplica la media del país que se ha quedado en un incremento del 1,51 por ciento.
MÁS PARADOS Y MENOS AFILIADOS
Enero suele ser un mal mes para el empleo y así ha ocurrido en Asturias. Aparte de ganar 2.188 desempleados, ha perdido 5.072 afiliados a la Seguridad Social. El retroceso es del 1,31 por ciento y rebaja la cifra total de cotizantes en el Principado hasta los 382.009 trabajadores, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
HOSTELERÍA Y COMERCIO
El aumento del paro y la caída de la ocupación en el mes de enero tiene mucho que ver con la finalización de la campaña navideña. El sector servicios es el que ha registrado el mayor aumento del desempleo con 1.986 parados más que proceden, principalmente, del comercio y la hostelería.
El paro también repuntó en el resto de sectores: en 116 personas en la industria y en dos personas tanto en la construcción como en la agricultura. En el colectivo sin empleo anterior, el paro subió en 82 personas.