Llega el calor y se acerca el verano... ¡ojo con las avispas asiáticas!

La vespa velutina o "avispa asesina" encuentra en las épocas de calor su mejor momento de reproducción. No tiene depredadores naturales en España y acaba con las abejas

Foto nido de Avispa Asiática - Europa Press

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Con la llegada del buen tiempo y el incremento de las temperaturas, muchas plagas de insectos encuentran en el tramo final de la primavera y durante todo el verano las condiciones más óptimas y cálidas para su habitación y reproducción. Al igual que la época de invierno y otoño es la más propicia para la aparición de pulgas y roedores, la primavera y el verano se caracterizan por la aparición de insectos que pican, como es el caso de los véspidos y, en concreto, una de las especies más letales por las consecuencias que provocan, no solo para la salud de las personas que sufren sus picaduras, sino también para el medio ambiente: la avispa asiática.

ESPECIE INVASORA: ACABA CON LAS ABEJAS

Esta especie invasora, cuyos avisperos pueden llegar a concentrar hasta 16.000 ejemplares, tiene su origen en China, pero actualmente se está expandiendo de manera rápida por nuestro país. Fue detectada en España en 2010, introduciéndose desde Francia hasta el País Vasco y Navarra. Aunque es más frecuente encontrarla en la cornisa cantábrica.

El Principado de Asturias ha registrado en los últimos años varios casos de ataques graves por avispa velutina. Y en alguno de ellos, con resultado mortal por el efecto de la picadura.

Se estima que al final de esta década la llamada avispa asiática podría instalarse en todo el territorio nacional. Además, la vespa velutina o “avispa asesina”, no tiene depredadores naturales en España y suele alimentarse de abejas en sus fases tempranas de crecimiento, lo que tiene dos consecuencias directas: por un lado, la notable reducción del número de abejas y, por otro lado, el gran daño que esto, a su vez, causa al ecosistema natural, la apicultura y la agricultura.

ESPECIE ASESINA: PICADURA MORTAL

La avispa asiática suele presentar un tamaño de hasta 3,5 centímetros de largo, en el caso de las reinas, y 2,5 centímetros, en las obreras, lo que hace que produzca más veneno y que la reacción a su picadura sea más dolorosa y peligrosa. Otra de las diferencias con la avispa común es que su tórax es de color negro o marrón, excepto el cuarto segmento abdominal, que se muestra de color amarillento, y sus patas son oscuras con terminaciones amarillas.

Las picaduras de las avispas asiáticas se producen a modo de defensa, cuando éstas se sienten amenazadas o ven que sus avisperos están expuestos, pero no por ello son menos peligrosas. Las personas que sufren este ataque experimentan dolores muy intensos y, en caso de alergia, pueden llegar a tener un desenlace fatal, provocando un shock anafiláctico o su muerte.

¿QUÉ HACER SI TE ENCUENTRAS CON UN NIDO DE VELUTINAS?

Dependiendo de la ubicación del nido, se debe seguir el siguiente protocolo. Si el nido se encuentra en el exterior de tu casa, debes cerrar todas las puertas y ventanas para evitar que entren. Por el contrario, si el nido se encuentra dentro de casa, debes asislar el lugar en el que se encuentra.

Recuerda que dentro de un nido puede haber más de 1500 ejemplares de avispa asiática. Sí, más de 1500 así que evita enfrentarte a una de ellas o tirar el nido. Llama a la Policía Local (092), al 112 (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) o a los Bomberos

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN