Los estorninos: esos migrantes incombustibles y artistas voladores geniales

Sus acrobáticos vuelos, en formación grupal, dejan espectaculares imágenes en el cielo. Viajan desde el norte de Europa hasta Asturias para vivir unos inviernos más templados

El "mágico" vuelo de los estorninos en formación deja curiosas escenas en el cielo

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Ya están aquí, ya han llegado a Asturias. Los cielos se inundan de preciosas bandadas de estos pequeñas aves que todos los años emigran desde las frías tierras del norte y van en busca de un invierno más agradable. Desplazándose hasta la costa norte de España e incluso al sur de la Península Ibérica y el norte de África.

Es un pájaro pequeño, de unos 20 centímetros, que tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en la época invernal. Las patas son rojizas, y el pico es negro en invierno y amarillo en verano.

GRANDES EMIGRANTES

El estornino pinto (Sturnus vulgaris) es un ave sedentaria en zonas del sur y oeste de Europa. También se pueden localizar en el suroeste Asia. Pero los que habitan en el norte de Europa realizan todos los años una migración hacia zonas más cálidas, con lo que pueden llegar a las costas del norte de España, el sur de la península ibérica, e incluso llegan a alcanzar la costa de países del norte de África, como Marruecos, Libia o Argelia.

VUELAN EN GRANDES BANDADAS

Los estorninos aparecen a finales del otoño o principios de invierno en los cielos del Principado de Asturias. Lo hacen en grandes y espectaculares bandadas que forman en el cielo unas grandes formaciones que al atardecer rompen la tranquilidad de los pueblos, villas y ciudades. Según los científicos, ese vuelo agrupado tiene una finalidad defensiva. Vuelan así para protegerse de sus enemigos (halcón peregrino y gavilán) y emiten un sonido que sirve para que la formación nunca llegue a colisionar. Es increíble ver como, bandadas de quinientos a mil elementos voladores, nunca llegan a chocar. Según algunos estudios, el ruido que emiten es clave y decisivo para evitar que lleguen a colisionar en vuelo.

NO TODO SON ASPECTOS POSITIVOS

Además del sonido que puede romper la paz de zonas tranquilas, los estorninos tienen otro problema que viene derivado de su sistema excretor. Las grandes familias dejan en parques y jardines una huella de suciedad que en ocasiones genera opiniones muy negativas hacia su presencia, en pueblos y ciudades. El excremento de los estorninos, en ocasiones, llega a matar las plantas y los árboles por el alto contenido químico que presenta, derivado de su alimentación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN