La misteriosa empresa para la que trabajaban los cinco mineros fallecidos en Cerredo (Asturias): “No sabemos nada de ella”
Los sindicatos desconocen cuántos trabajadores tenía contratados, ni en qué condiciones

Entrevista con Gerardo Argüelles sobre el accidente de la mina de Cerredo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
La empresa Blue Solving no ha ofrecido todavía ningún tipo de explicación sobre la tragedia ocurrida en la mina de Cerredo, ubicada en el concejo asturiano de Degaña, que ha dejado cinco mineros fallecidos y otros cuatro heridos de gravedad. Lo poco que se conoce de esta compañía es que fue creada el 11 de marzo de 2022 con un capital inicial de 3.000 euros. Adrián Rodríguez Rodríguez figura como administrador único y José Antonio Fernández Casillas es su director facultativo. Está dedicada a “la extracción de antracita y hulla” y su objeto social es “la exploración, la investigación y la explotación de recursos mineros, tanto en concesiones propias como ajenas. Investigación y desarrollo de proyectos energéticos”. A partir de ahí, poco más se sabe de esta compañía.
Los sindicatos desconocen cuántos trabajadores tienen contratados, ni en qué condiciones. “No sabemos nada de esa empresa”, ha expresado en COPE el responsable de Seguridad Laboral de Comisiones Obreras en Asturias, Gerardo Argüelles, que todo lo que conoce de Blue Solving es que el Principado le concedió dos licencias en 2024: una de investigación para comprobar la presencia de grafito en el yacimiento de Cerredo y otra para retirar chatarra y material de la capa tercera donde ocurrió la fatídica explosión el pasado 31 de marzo. Y lo saben porque lo ha revelado la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz. La empresa no ha dado ningún tipo de explicación ni del trabajo que estaba realizando ni sobre el accidente que le ha costado la vida a cinco de sus trabajadores y heridas a otros cuatro.

Bomberos de Asturias, mineros y Guardia Civil, en la mina de Cerredo
CAUTELA A LA ESPERA DE LA INVESTIGACIÓN
Tanto Comisiones Obreras como UGT se han mostrado cautos sobre las circunstancias que rodean al accidente y el trabajo que pudieran estar haciendo los trabajadores cuando se produjo la deflagración. “Por respeto a las víctimas y a sus familias, no podemos adelantar nada y hay que esperar a lo que diga la investigación que está en marcha”, ha remarcado Argüelles. En el mismo sentido se ha expresado el responsable de Salud Laboral, Marino Fernández, que no considera lógico que “en 2025 ocurran accidentes como este".

Concentración en Oviedo por la muerte de cinco mineros
Los dos sindicatos se han concentrado en Oviedo para reclamar una investigación "exhaustiva" y pedir al Principado que se persone como acusación particular en el proceso judicial que está abierto. Reclaman, además, a la administración que facilite “cuanto antes, toda la información de la que disponga” en torno al siniestro “para que no pase el tiempo y no quede en el olvido” y se puedan depurar las responsabilidades con “sanciones ejemplarizantes”.
¿EXTRACCIÓ ILEGAL DE CARBÓN EN 2022?
Fernández ha subrayado que el sindicato no tiene constancia de la existencia de un informe emitido en 2022 de la posible extracción ilegal de carbón en la misma mina de Cerredo, por lo que ha dicho que habrá que esperar a las conclusiones que se extraigan y ver "los permisos cómo estaban".