Muere la osa Paca, símbolo de recuperación de la especie junto a su hermana Tola: "Se acaba una pequeña etapa"

El Principado ha practicado la eutanasia a la osa debido a los problemas de movilidad que tenía y a su estado físico: "Tenía poca capacidad de tener una vida digna"

Una imagen reciente de Paca
00:00
COPE Asturias

El fallecimiento de Paca "cierra una etapa"

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Era uno de los símbolos de Asturias. Prácticamente todo el mundo en el Principado ha pasado por la Senda del Oso algún día y ha podido ver a Paca. Y antes también a Tola, que ya falleció en 2018. Este jueves ha fallecido Tola, a sus 36 años de edad. Los osos pardo en libertad no suelen superar los 20 años de edad y en 1989 ambas oseznas fueron rescatadas después de quedar huérfanas por un furtivo que mató a la madre. En 1996, ante la imposibilidad de que sobrevivieran en libertad, la Fundación Oso de Asturias se hizo cargo y empezaron a vivir en el cercado en el que ya desarrollarían el resto de su vida. Y por el que cientos de miles de personas fueron pasando durante estos 29 años. 

El estado de salud de Paca había empeorado en las últimas semanas y por ello se tomó la decisión de practicarle la eutanasia. Los problemas de movilidad que padecía se agravaron en los últimos días y comprometían su calidad de vida. El último informe veterinario revelaba un deterioro irreversible de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal. Ya no ingería la medicación para aliviar los síntomas de artrosis, por lo que pasaba mucho tiempo postrada. Tenía una “aparente incapacidad de movimiento, inapetencia y anorexia”. El último informe concluyó que “la situación actual no es compatible con una calidad de vida aceptable” para la osa.

Paca y Tola durante los años que compartieron en el cercado

Fundación Oso de Asturias

Paca y Tola durante los años que compartieron en el cercado

SE CIERRA UNA ETAPA

Una noticia que evoca recuerdos para todos los asturianos y sobre todo para la Fundación Oso de Asturias. Pepín Tuñón, director de la Fundación, explica en COPE Asturias que ahora se cierra una etapa: "Es un día triste para todos nosotros. Paca y Tola fueron un emblema por la conservación de la especie. Con la muerte de Paca se acaba una pequeña etapa" dice con la voz quebrada. 

Paca y Tola durante los años que compartieron en el cercado

Fundación Oso de Asturias

Paca y Tola durante los años que compartieron en el cercado

"se convirtieron en un símbolo"

Y es que Paca y Tola se convirtieron en un símbolo de supervivencia de la especie, como explica el propio Tuñón: "Son un icono, un emblema en la lucha por la conservación de la especie. Cuando se les rescató había 70/80 osos viviendo en la naturaleza en la Cordillera y hoy rondamos los 400. Desde su cercado contribuyeron a dar mayor conocimiento de la especie, los problemas de conservación... La gente se acercó más al mundo del oso gracias a ellas".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN