El Museo Casa Natal de Jovellanos cumple su 50 aniversario en el año 2021

Fue abierto al público el 6 de agosto de 1971, convirtiéndose en el primer museo dedicado a las Bellas Artes en Asturias. A lo largo de este año se van a celebrar diferentes actos

Foto Museo Casa Natal de Jovellanos (COPE Gijón)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Museo Casa Natal de Jovellanos, ubicado en el barrio de Cimadevilla, cumple 50 años de vida y lo va a celebrar con diferentes exposiciones y actos que se van a celebrar tanto en el lugar donde vivió el prócer gijonés como en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos. Se trata de hacer homenaje y dar importancia al legado del ilustrado gijonés que en vida siempre luchó por traer a su ciudad natal las últimas tendencias intelectuales así como la presencia de notables personalidades de la época.

El Museo Casa Natal de Jovellanos se encuentra ubicado en el barrio de Cimadevilla (Gijón)

-

En el Museo Casa Natal de Jovellanos se encuentra gran parte de la colección privada de Gaspar Melchor de Jovellanos y muchos objetos y elementos de la casa en la que nació y vivió durante muchos años. En el Museo Casa Natal también se encuentran documentos que recogen la vida del prócer gijonés y que son consultados por estudiosos e investigadores que quieren abordar la vida y obra del iustrado.

FUTURO CENTRO DE ESTUDIO DE LA FIGURA DE GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

Entre los objetivos que tiene la directora del Museo Casa Natal, Lucía Peláez, está la de convertirlo en un centro jovellanista y de estudio del pensamiento ilustrado cuando la obra pictórica que alberga en la actualidad se traslade al edificio de Tabacalera, donde el Ayuntamiento está restaurando algunos elementos históricos deteriorados.

La alcaldesa de Gijón, Ana González, que ha asistido a la presentación de la programación organizada por los 50 años del Museo Casa Natal de Jovellanos, ha afirmado que desde su apertura ha pasado medio siglo de trabajo “bien hecho” pero esta fecha “debe marcar un punto de inflexión”.

La previsión es que ahora que la antigua fábrica de tabacos puede albergar la colección pictórica municipal, la casona del prócer gijonés sea “más casa que museo”, un “santuario jovellanista” y un enclave donde Jovellanos siga vivo y donde se divulgue su legado y sigan vivos los valores de la Ilustración.

La directora del museo, Lucía Peláez, ha destacado que la institución se creó gracias al esfuerzo colectivo de la sociedad de Gijón (más del 50% de las obras son donaciones) y es “el espejo en que se refleja la historia de Gijón”.

ACTOS DEDICADOS A CONMEMORAR EL 50 ANIVERSARIO DE LA APERTURA AL PÚBLICO DEL MUSEO CASA NATAL

La programación por el 50 aniversario propone una mirada a la historia y la transformación de lo que comenzó siendo una colección artística y a día de hoy es una institución dinámica y abierta que tiene por objetivo preservar la memoria histórico-artística y ser un espacio de referencia de la identidad colectiva, ha indicado.

El programa se inicia con la presentación de la escultura “No sabemos cuándo va a comenzar”, del artista José María Navascués, y del archivo digital “Navascués en la Red”, así como con la exposición “Señales identificables”, que reivindica el papel del museo como centro de documentación.

Desde el 10 de junio se podrá disfrutar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de la exposición “Museo Casa Natal de Jovellanos.El marco y su doble”, de Paco Cao, que someterá la colección a un nuevo discurso desde la perspectiva contemporánea.

Además, el museo albergará una exposición dedicada a Ventura Álvarez Sala que pondrá su acento en el programa de exposición temporales que se inició en los años 60.

Por su parte, el estudio del historiador Francisco Crabuffose "De colección a institución" abordará la trayectoria del museo desde sus orígenes.

En agosto y septiembre habrá un programa centrado en la figura de Jovellanos y especialmente, en su faceta coleccionista aficionado a las bellas artes y del 5 de agosto al 2 de septiembre se podrá ver en el Museo Casa Natal el "Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos con el arenal de San Lorenzo al fondo", de Francisco de Goya.

Además, el 6 de agosto, coincidiendo con el retorno triunfal de Jovellanos a Gijón en 1811, se inaugurará la plataforma Jovellanos Virtual, una herramienta digital que unificará la obra dispersa del prócer.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN