La serie de televisión que despertó la vocación de una investigadora del cáncer en Asturias
Ana Gutiérrez, directora del IUOPA, estudia tumores hematológicos de la leucemia linfática crónica
![Laboratorio del IUOPA](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/14/67af455380983.jpeg)
Ana Gutiérrez, directora del IUOPA
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La curiosidad y las ganas de entender el porqué de los cambios en la naturaleza forman parte del ADN de Ana Gutiérrez, gijonesa de 53 años, que es Doctora en Biología de la Universidad de Oviedoestá y está al frente del Instituto Universitario de Oncología del Principado (UIPOA). Aquella adolescente que quería saber por qué la sangre llevaba oxígeno a las diferentes partes del cuerpo humano investiga ahora tumores hematológicos de la leucemia linfática crónica, una de las que tiene mayor prevalencia entre la población adulta. Esta científica asturiana forma parte de un equipo que trata de identificar mutaciones para generar modelos que permitan estudiar y entender por qué son capaces de generar tumores.
![Ana Gutiérrez](https://imagenes.cope.es/files/webp_328_477/uploads/2025/02/15/67b05955a81c8.jpeg)
Ana Gutiérrez
la serie que marcó su vida
Ana Gutiérrez es un claro ejemplo del gran recorrido que tiene por delante la mujer, la niña y la ciencia, que tienen fijado su día internacional cada 11 de febrero. Su vocación nació gracias a la serie de dibujos animados "Érase una vez la vida" que emitía TVE en los años ochenta. Aquella creación del cineasta francés Albert Barillé abordaba la anatomía humana a través de explicaciones sencillas y divertidas para todos los públicos. Los anticuerpos y los linfocitos eran presentados a través de soldados de infantería, monstruos o viajes en naves espaciales. Esa divulgativa programación televisiva despertó un interés tan grande en aquella adolescente gijonesa que acabó estudiando Biología pese a que su familia trataba de convencerla para que optara por la Medicina. Pero Ana Gutiérrez quería investigar, comprender y buscar explicaciones en un laboratorio. “Siempre me ha picado mucho la curiosidad”, ha explicado en COPE.
![Érase una vez la vida](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/14/67af448b05292.jpeg)
Érase una vez la vida
“HAY MUCHO TALENTO”
La investigadora gijonesa que dirige el IUOPA cree que las mujeres han avanzado mucho en el terreno científico pero, “todavía no se ha conseguido que haya más en puestos de relevancia”. Ana Gutiérrez considera fundamental “hacer más planes de igualdad” porque en el género femenino existe un “talento enorme”.