Setas y hongos que se pueden recoger en Asturias durante el otoño
Asturias cuenta con una gran tradición micológica

Setas
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Asturias es, sin duda, uno de los paraísos de las setas por excelencia en España. De hecho, se pueden recoger setas durante todo el año, pero son las estaciones de la primavera y el otoño cuando cientos de personas se echan a bosques y prados en busca de este preciado producto tan típico de la región. En el Principado hay más de 3.000 especies de setas y hongos catalogadas en los últimos veinte años. Pero, ¿cuales son las más apreciadas?. Destaca el Boletus edulis y el Boletus pinophilus. Una de las buscadas es la Amanita caesarea ( no confundir con la Amanita muscaria y la Amanita phalloides, ambas muy tóxicas), el manjar de los césares. En esta lista hay que incluir el Lactarius deliciosus, el níscalo o robellón y el rebozuelo. Es necesario insistir en la toxicidad de algunas especies, que pueden llegar a ser mortales como el Paxillus involutus; la Amanita phalloides, que paraliza las funciones de órganos como el hígado y los riñones; y el Cortinarius orellanus, que también afecta a órganos vitales y los síntomas del envenenamiento pueden tardar 21 en aparecer. Tóxica es también la Entoloma lividum, conocida como la "seta engañosa" por su aspecto agradable, que produce cefaleas, vómitos, espasmos abdominales o diarreas, y la Amanita muscaria, la famosa "seta de los enanitos", que produce gastroenteritis y alucinaciones.
¿Donde encontrarlas?, la Montaña Central y Occidental de Asturias son zonas muy propicias para la recolección, sobre todo en los municipios de Mieres y Cangas de Narcea. También los parques naturales de Redes y Somiedo o el bosque de Muniellos son lugares privilegiados. No nos olvidamos de otras zonas coo Boal, Illano o Los Oscos. En la zona centro-oriental, el municipio de Piloña es el más señalado, además de todos los concejos que pivotan en torno a la Sierra del Sueve.