Las Palmas de Gran Canaria confirma la reducción del número de carrozas para el carnaval de 2026: “Lo que tenemos ahora es insostenible”
En el 2025 participarán 114 estructuras y desde el consistorio mantienen que propician un recorrido inacabable

Entrevista a Inma Medina, concejal del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Las Palmas de Gran Canaria se prepara para uno de los actos centrales del carnaval: la Gran Cabalgata central que tendrá lugar este sábado, 15 de marzo, a partir de las 15:00 horas -una hora antes de lo habitual-. Sin embargo, la celebración no estará exenta de polémica: primero, por la ordenación del tráfico en torno al recorrido, que comenzará en la Plaza Manuel Becerra y llegará hasta el Parque San Telmo, pasando por Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina, presidente Alvear, León y Castillo y Muelle Las Palmas.
También otro de los puntos de disonancia, desde hace tiempo, es la duración del acto. En este carnaval de 2025 son 114 las carrozas que participarán y, para el año que viene, el consistorio capitalino ya ha adelantado en COPE Canarias que reducirá ese número. Lo ha confirmado Inma Medina, concejal del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria: “Es una medida que no va a gustar. Es una medida impopular. Pero es necesaria. Es inacabable, son muchas horas y el personal que hay es el que está durante todo el año. Es necesario reducir la cantidad de carrozas ¿A qué número? Iremos viéndolo cuando nos reunamos con todos los grupos durante este próximo año”.
CAOS CIRCULATORIO
Además de los problemas en la circulación derivados de la Gran Cabalgata de este sábado, los vecinos de la capital grancanaria también se han visto afectados durante los días previos, con el corte, este mismo viernes de 10 calles aledañas al Parque Santa Catalina, lugar donde se ofrecerá un concierto multitudinario por parte del artista Maluma. Tanto vecinos como profesionales de la conducción han alzado la voz ante la falta de previsión. Así lo manifestaba Gorki Bethencourt, portavoz de ASPROTAC: “Este problema viene de mucho más atrás, desde la ordenación del tráfico que se hizo hace unos años y que nos condenó, prácticamente, a una sola salida del puerto. Mala planificación”.