CORONAVIRUS

Dermatólogos están a punto de demostrar que la COVID-19 se manifiesta en lesiones cutáneas

El dermatólogo del Hospital Perpetuos Socorro, Nestor Santana reconoce que demostrarlo sería un hito

00:00

DERMATOLOGO CORONAVIRUS

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El papel que está jugando la comunidad médica en la lucha contra el coronavirus exige un protocolo de cohesión sin parangón. Los especialistas siguen perseverando con todo su discernimiento para, no sólo conocer más de un virus que lleva escasamente con nosotros 4 meses, sino que siguen insistiendo en busqueda del tratamiento que contrarreste los efectos de la COVID 19. Lo consiguen, cada día que pasa sabemos más de este virus que nos tiene confinados en casa. El objetivo final es erradicarlo, aunque no será fácil. Según los expertos, hay un plazo de espera ineludible para lograr la tan ansiada vacuna, la primera parte sería construirla en laboratorio; aquí parece que estamos cerca, y otro más lejano supone experimentar en animales y finalmente en humanos para lo que habrá que esperar cerca de un año. Otro de los escenarios que se baraja es que se convierta en enfermedad estacional.

Uno de los avances más esperanzadores se ha experimentado en la especialidad dermatológica, según los especialistas el virus se manifiesta en lesiones cutáneas incluso en aquellos pacientes asintomáticos. Sin duda, es un avance muy prometedor porque supone detectar la enfermedad antes de que afecte severamente a nuestro organismo. Según el dermatólogo de Hospital Perpetuo Socorro Nestor Santana “el coronavirus es una infección vírica que como otra se manifiesta en diferentes órganos. Lo que se está intentado, es establecer las características de las lesiones que puedan aparecer precozmente y también en aquellos que ya han desarrollado la enfermedad.

A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Esta previsto que esta semana se publique un estudio muy interesante liderado por especialistas españoles en una revista internacional que podría “establecer un hito muy riguroso con pacientes ya diagnosticado y con una valoración dermatológica experta” que certifique la aparición de heridas en la piel debido a la enfermedad. La importancia de que estas afecciones cutáneas se estudie en pacientes sin síntomas es crucial porque permite establecer que las mismas no son producto del tratamiento de aquellos que ya han desarrollado la enfermedad.

GELES HIDROALCÓHILOS

Aclara el doctor, que el simple hecho de utilizar estos geles ya certifica que hay conciencia ciudadana de la importancia de la higiene de manos para eliminar el virus, sin embargo hay que ser cuidadosos con estos productos porque “el uso desmesurado de estos geles podría generar una dermatitis irritativa de manos, algo que ya se empieza a ver en personal sanitario que por el ejercicio de su trabajo necesita el uso de estos productos constantemente.” Para lograr que tanto el uso de estos geles como el lavado constante de manos sea lo menos lesivo posible se recomienda “lavar las manos evitando el agua tibia, utilizar un jabón suave y secarnos con un papel o una toalla suave” sin embargo si se manifiesta algún tipo de lesión severa los dermatólogos recomiendan una crema con corticoides, siempre bajo prescripción médica.

SUPLIR LA VITAMINA D DEL SOL

La vitamina D cumple una función necesaria en nuestro organismo, permite regular la concentración de minerales como el calcio y el fósforo en el cuerpo humano, también nos faculta la prevención de enfermedades como la obesidad, diabetes, y algunos tipos de tumores, además mejora la salud cardiovascular. La principal fuente de vitamina D son los rayos solares, sin embargo, una larga exposición podría generar lesiones irreversibles en la piel. En esta situación de confinamiento no es necesario usar un suplemento para aumentar los niveles de vitamina D, esto solo habría que hacerlo por recomendación expresa del especialista. El doctor Santana recomienda “tomar el sol durante unos 5 o 10 minutos al día”, ni siquiera es necesario que la exposición sea en el rostro, hay otras zonas más conveniente como “la espalda o los muslos” que alimentan al organismo de la vitamina D.

El hospital Perpetuo Socorro ha estableció un programa de consultas telefónicas con sus especialistas, puede informarse en su web www.hpshospitales.com

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN