Una experta cuenta por qué no se puede exportar el Queso de Flor de Guía a Estados Unidos

Michele de Buster se encarga de llevar los mejores quesos del mundo a las estanterías de las tiendas estadounidenses 

Queso Adiano
00:00

Michele de Buster, cofundadora de Forever Cheese

Laura Pérez

Gran Canaria - Publicado el

3 min lectura

¿Sabías que los quesos canarios tienen un impacto global? Es el trabajo de Michele de Buster, cofundadora de Forever Cheese, se encarga de llevar los mejores quesos del mundo a las estanterías de las tiendas estadounidenses. Así ha recorrido ya España, Portugal, Italia o Suiza, de tienda en tienda, buscando joyas lácteas. Entre sus descubrimientos, se encuentran los quesos canarios, que poco a poco van conquistando el paladar norteamericano.

“Es un trabajo complicado y sacrificado, pero muy bonito porque vemos cómo lo que hacemos gusta a la gente y ayuda a los productores”, comenta Michele mientras recuerda las dificultades iniciales que tuvo al tratar de introducir quesos de las Islas Canarias en el mercado de Estados Unidos. Para ella, la calidad de los quesos canarios está fuera de toda duda, aunque aún falta mucho para que logren el reconocimiento que merecen.

Algunos retos por delante

A pesar de que los quesos de Fuerteventura ya han comenzado a posicionarse en el mercado de EE.UU., Michele reconoce que el camino ha sido largo: “El consumidor estadounidense aún no percibe al queso canario como un producto premium”. En gran medida, esto se debe a que muchos quesos artesanales de las Islas no cumplen con los requisitos exigidos en Estados Unidos, como el uso de leche cruda o la producción a gran escala. Además, las Islas Canarias enfrentan el desafío logístico de ser un archipiélago aislado, lo que dificulta la distribución y el cumplimiento de normas sanitarias.

El Queso de Flor se elabora con leche cruda y es extremadamente perecedero

Michele de Buster 

Cofundadora de Forever Cheese

“Algunos quesos no se pueden comercializar debido a su delicadeza, como el Queso de tipo Flor, que es increíble pero no cumple con los estándares para exportarlo”, señala Michele. Este queso, tradicional de las islas, se elabora con leche cruda de menos de 60 días, lo que lo convierte en un producto extremadamente perecedero. Aunque no puede llegar a EE. UU., Michele celebra que estos quesos se disfruten en su propio territorio, preservando su singularidad.

sabor a esfuerzo

La labor de Michele no se limita a la simple importación. Se trata de un trabajo de curaduría, prueban cada queso para seleccionar solo aquellos que cumplan con los requisitos de calidad. La cofundadora de Forever Cheese enfatiza que el trato a los animales es fundamental para obtener leche de calidad, lo que se traduce en sabores excepcionales en los quesos. Por eso, desea que los productores canarios adapten sus prácticas para en un futuro ir allanando el camino de la expansión del queso canario.

El futuro del queso canario

A pesar de los desafíos, Michele mantiene una actitud optimista. “Es un proceso lento, pero estamos logrando que los quesos canarios ganen reconocimiento”, afirma. Aunque la implementación de arancele podría afectar, Michele confía en que, como ocurrió en el pasado, se podrán superar estos obstáculos. Lo más importante, señala, es que los quesos canarios ya están presentes en tiendas especializadas, donde los consumidores pueden aprender sobre su historia y los matices de su sabor.

Así, mientras los quesos de las Islas Canarias luchan por ganar espacio en un mercado competitivo, historias como la de Michele de Buster demuestran cómo la pasión, el esfuerzo y el amor por los productos artesanales pueden abrir puertas, incluso en los mercados más exigentes.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN