

El primer sonido del día de CARLOS HERRERA
"José Luis Ábalos es que tiene no siete vidas como el gato, es una manada de gatos"
Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este jueves 10 de abril de 2025
- 8 MIN
Señoras y señores, me alegro. Buenos días.
Celebro saludarles a las 6 de la mañana, 5 en Canarias, de este jueves 10 de abril, que teníamos anotado en la agenda. Muy seriamente: venir a Caja Rural del Sur en Sevilla. A Caja Rural del Sur, en la calle Murillo —si prefieren— en la Magdalena. Todos los lugareños saben perfectamente dónde estamos. ¿Por qué hemos venido? Porque Caja Rural del Sur celebra sus 25 años de servicio, cercanía, eficacia, compromiso financiero con los andaluces. Y de ello hablaremos a lo largo de la mañana.
Caja Rural del Sur es la sociedad cooperativa de crédito andaluza: seiscientos y pico mil clientes, mil empleados, 300 oficinas, presencia consolidada en toda Andalucía. Y hoy, aquí, en este salón de actos espléndido, les esperamos a lo largo de toda la mañana. Tenemos abiertas las puertas y ahí, al fondo, hay sitio para las 2.000 o 3.000 personas que ya han llegado madrugadoras desde Sevilla. Les doy la bienvenida, gracias por madrugar.
¡Qué maravilloso es madrugar! ¿Han visto qué clima hace hoy? El día va a ser un petardo luego, porque hay calima y hay de todo. Y esta cosa de Olivier hace que todo esté pendiente de un hilo. Cuando digo “todo”, me refiero al tiempo en estas próximas jornadas: Viernes de Dolores, Sábado de Pasión... no digamos ya el Domingo de Ramos.
Pero bueno, luego eso, si quieren, lo analizamos con más tranquilidad. A ver qué les cuento de hoy. ¿Ustedes se acuerdan, hace dos o tres días, que Donald Trump dijo: “Es una gran ocasión para hacerse rico”? Pues sabía lo que decía.
Lógicamente, la información que tiene Donald Trump es superior a la que tenemos nosotros. Él, en la cabeza —o en el culo, o lo que utilice para el razonamiento— ya se había tomado, según las partes que haya que besarle, la decisión de aflojar en el tema de los aranceles. Y todas las bolsas, que habían bajado notablemente y de qué manera, iban a subir con una cierta euforia. Es decir, aquel que compró hace tres días, o hace dos días, o ayer por la mañana, cuando los valores no es que estuvieran por los suelos... pero, en fin, la banca había perdido y algunos sectores en particular habían bajado mucho en su cotización. Bueno, pues aquel que compró, esta mañana es un poco más rico. Porque, efectivamente, la euforia llegó a Wall Street. ¿Y por qué llegó la euforia a Wall Street?
Pues porque, digamos que Trump ha dado una tregua, obligado por los mercados o por lo que queramos. ¿La tenía prevista? ¿No la tenía prevista? Eso es imprevisible en sí mismo. Pero ha dado una tregua comercial. Ha dejado el castigo arancelario centrado en China —que ya le va a poner un día de estos un 500 % de arancel, yo qué sé— comprar un producto chino en Estados Unidos va a ser un milagro. Literalmente.
Claro, ha habido euforia. ¿Terminó el día de ayer algo mejor de cómo empezó? Pues sí, porque es mejor que Trump te aplique solo un arancel del 10 % a todos los países —a los nuestros, en la Unión Europea particularmente— que te aplique el 25 %, o el 20 %, o que te amenace con que lo va a subir al 70 %. Pero aflojó solamente ahí. No aflojó en el tema de China, sino todo lo contrario. Las bolsas asiáticas han estado subiendo esta madrugada. La situación no está siendo tremenda, porque efectivamente se confirma la guerra comercial entre las dos grandes potencias. Y esa guerra comercial es total y absoluta. Y eso, de por sí solo, ya es un terremoto económico. Esto se vio en 2018 con los famosos aranceles que Estados Unidos aplicó a China, entrando en el espionaje tecnológico, y que provocó una guerra comercial que hubo que frenar al cabo de un tiempo, porque se vio que era malo para todos.
Ahora, ya veremos esto cómo va derivando. Ya lo veremos. Pero, hombre, claro, lógicamente las exportaciones españolas a Estados Unidos —digamos que ahora mismo— respiran. Recuerden el sector agroalimentario, del que tanto sabe, por ejemplo, Caja Rural del Sur, que trabaja muy de cerca. Y no digamos que no pocos clientes cooperativistas tienen intereses en esa industria agroalimentaria, también en la biotecnología, también en los componentes de automóviles y todo lo demás. Esto lo podemos ver como el vaso medio lleno o medio vacío. Si quieren ustedes, a lo largo de la mañana eso lo analizamos.
Porque es que, claro, si no tuviéramos este asunto trumpiano presente —y de qué manera— en nuestro quehacer diario, hoy estaríamos hablando —bueno, y lo haremos, lógicamente— de las últimas revelaciones de los informes de la UCO, de la Guardia Civil, en torno al caso Ábalos. Informes que, para qué vamos a negarlo, si no le dan la puntilla a José Luis Ábalos es que tiene no siete vidas como el gato, ¡es una manada de gatos!
Porque el informe de la UCO coloca al que fuera el hombre fuerte de Pedro Sánchez —que, por cierto, está en el viaje más inoportuno, en el peor momento, en el peor sitio—, haciéndole homenajes a Ho Chi Minh, y esta mañana desayunando con Xi Jinping en China... También le cuento eso luego, un poco más tarde.
El informe de la UCO dice que Ábalos tenía un papel relevante y de responsabilidad en la trama corrupta. Tanto que ve indicios que apuntalan que actuó en el rescate —el célebre rescate— de la compañía aérea Air Europa, recibiendo a cambio una presunta contraprestación económica. Valga decir que el rescate de Air Europa es un rescate que, seguramente, se tenía que haber producido, que se produjo y que Air Europa está devolviendo religiosamente, cumpliendo con todos los plazos y además con los recargos. Ese crédito no era un dinero a fondo perdido, era un crédito, cumpliendo con los intereses de ese crédito, que no son menudos. Es decir, que esto no va contra la compañía aérea Air Europa.
Esto que se evidencia, que Ábalos también estuvo en ese rescate, es una auténtica bomba. Pero es que, encima, los famosos mensajes del móvil de Víctor de Aldama —que Aldama insistió en que desencriptaran, dando él todas las claves necesarias— iban a hacer temblar al Gobierno. También salpican, anda, a Begoña Gómez, que aparece por ahí. Se demuestra que el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, cuando vio que el rescate de Europa durante la pandemia no tiraba adelante —porque ya saben ustedes cómo van las cosas de palacio y cómo es la burocracia— contactó con la mujer del presidente para tratar de agilizar ese rescate.
De hecho, Aldama le dice a Koldo, en un momento determinado: “Está muy jodido el tema, Hidalgo se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña”. Y al final, fuera porque Begoña, en el desayuno por la mañana, le dijera: “Cariño, a ver si esto le da un impulso”, o fuera porque lo ingresó a Ábalos... el caso es que el rescate se produjo, y además en un tiempo bastante razonable.
Lo que nos lleva al siguiente bombazo del informe de la UCO: la UCO apunta que el CEO de Globalia pagó al exministro Ábalos y le regaló unas vacaciones por ayudarle. Es decir, como gratificación por las gestiones. Aldama le fue a Koldo con el cuento de que Ábalos podía elegir entre una serie de villas de lujo para pasar las vacaciones, que lo pagaba él. Y los mensajes que se intercambiaron Aldama, Ábalos, Koldo, la mujer de Koldo... Está todo hecho.
El rescate que reclamaba, que buscaba Javier Hidalgo, Aldama —que era representante de Hidalgo— le da a Koldo una serie de villas para elegir, la verdad que son —las que se han visto en las fotografías— potentes. Y Koldo se las pasa a Ábalos para que este elija, y le dice: “Te contesto: esto te sale gratis por las molestias generadas. Si no te gusta ninguna, me dices qué destino quieres y hasta que se arregla”. A lo que Ábalos contestó: “Optamos por la primera, Villa Parra, en Marbella”. Allí se alojó Ábalos entre el 12 y el 23 de agosto del año 2020, razón de 9.800 euros, que abonó Aldama.
Y bueno, también se desprende del informe alguna de las andanzas del "volquete de amigas" que tenía Ábalos, a las que cuidaba con una precisión... bueno, con un cariño: Yésica y compañía. La UCO llega a la conclusión de que tanto Ábalos como Koldo hicieron gestiones para que Jésica fuera enchufada en Ineco, y que para eso contactaron con la que entonces era presidenta de Adif, Pardo de Vera.
Se abre el mensaje: “Pardo de Vera, si no, José, a mí, córtame los huevos”, llegó a escribirle Koldo. José se supone que es Ábalos. Y al cabo de unos días, Pardo de Vera contestó: “Están con ello, mañana te llaman. No se puede dar de alta sin seguir un procedimiento”, y tal y que cual. Fue el paripé de la entrevista, de todos aquellos trámites.
Luego hay más: está Miss Asturias, está una joven centroeuropea... Oiga, recuerde que estos son los que hicieron la moción de censura porque no se podía soportar la corrupción. Y el que la defendió fue José Luis Ábalos.