Le deniegan la inmunoterapia a un paciente con cáncer de vejiga y termina extendiéndose a la próstata

Arístides Rodríguez denuncia que debido a la negativa del Hospital Insular, le tuvieron que extirpar la próstata

Intervención cáncer de vejiga

Intervención cáncer de vejiga

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Preocupante es el testimonio de Arístides Rodríguez en Herrera en COPE Gran Canaria, quien ha denunciado públicamente las dificultades a las que se ha enfrentado en su tratamiento contra el cáncer de vejiga. Según relata, ha sido sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas por tumores diferentes y desde su primer diagnóstico en octubre de 2021, solicitó el tratamiento de inmunoterapia y ser derivado al servicio de oncología del Hospital Insular de Gran Canaria, sin embargo, estas peticiones fueron denegadas sistemáticamente por protocolo establecido por el Jefe del Servicio.

Rodríguez explica que, en un momento crítico de su enfermedad, cuando comenzó a expulsar sangre, una doctora le indicó que lo más probable es que tuviera un tumor y le sugirió acudir a la sanidad privada. Esta respuesta le sorprendió y, tras grabar esta conversación, logró ser derivado a la sanidad pública.

Le negaron el tratamiento con inmunoterapia

Poco después, recibió una llamada de un doctor indicándole que debía recibir inmunoterapia. Sin embargo, a pesar de solicitarlo reiteradamente, “el jefe de servicio me denegó tanto pasar a oncología como la administración del tratamiento”.

Como resultado de esta negativa, el cáncer avanzó y terminó extiéndose a la próstata. Rodríguez denuncia que, mientras en otros hospitales canarios sí se aplica la inmunoterapia a los tumores de vejiga “con un éxito del 90 %”, la falta de este tratamiento permitió que “se me reprodujera un 95%”.

Finalmente, tuvieron que realizarles una prostatectomía, lo que les ha provocado una incontinencia urinaria desde octubre y actualmente sigue esperando rehabilitación o incluso una nueva intervención.

consejo de la sociedad europea de oncología

Según estudios recientes presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, la incorporación de inmunoterapia ha permitido duplicar la mediana de supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga avanzado, pasando de 16 meses a casi tres años. Estos avances han cambiado la eficacia y reduciendo la toxicidad en comparación con la quimioterapia convencional.

El caso de Arístides Rodrigues es un claro ejemplo de la desigualdad en el caso de tratamientos oncológicos, incluso advierte que la misma persona que le negó el tratamiento, tuvo el mismo problema “y se marchó a una de las clínicas más reconocidas en el mundo”. Este caso debería ser un ejemplo claro de la necesidad de revisar los protocolos hospitalarios para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a las terapias más efectivas disponibles.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

13:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN