SUCESOS

Los vecinos del edificio Jafema en Vecindario, entre la indignación y la impotencia

Anuncian medidas legales

00:00

Dos vecinos, Rosa San José y Luis Moncholí, comentan su situación

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Rosa San José, Luis Moncholí y José Luis Guillén son tres vecinos de este inmueble que hoy han estado en los micrófonos de COPE Canarias dando su versión de los acontecimientos. Rosa se quejaba de la inversión que tuvo que realizar para la adquisición del piso, 122.000 euros, y que ahora no tiene recursos para hacer frente a la derrama que se pide para el arreglo de los pilares. “Entré en el edificio en 2004 y desde entonces, hubo problemas”.

Y es que según Luis Moncholí, “desde el primer año, el suelo se arrugó y comenzaron a desprenderse los azulejos de las paredes”. Habla un vecino de profesión notario que tiene su trabajo en la planta baja del edificio. Instalaciones que también ha tenido que abandonar, lo que supone un coste extra: “cada día, en torno a 2000 euros, teniendo en cuenta impuestos, personal...” 

Moncholí además tiene un problema añadido. El valor jurídico de los documentos que hay en la notaría y que hoy han sido trasladados para su seguridad a dependencias municipales. De los tres es, con diferencia, quien mas carga contra las administraciones locales por su actuación. “Pago muchos impuestos y para estos casos, están las administraciones. No he visto ni el África negra este trato denigrante. A mí me levantaron de la siesta y me sacaron de mi casa en pijama”. No tenía reparos en afirmar que “los nazis trataban mejor a los judios”.

Así está el nivel de nerviosismo de los vecinos, que ahora se preguntan cómo afrontar los gastos de la derrama y sobre todo dónde quedarse. En el caso de Luis, vive en un barco. Rosa, en cambio es peninsular y no tiene a nadie aquí. Concejales de la oposición le han ofrecido una vivienda sin coste, pero se pregunta dónde va a vivir durante seis meses tanto ella como su hija y sus dos nietos que vivían en otro piso del edificio. José Luis Guillén ha tenido mejor arreglo. El Ayuntamiento le facilitó una habitación en un piso compartido con otras tres familias en Pozo Izquierdo.

MEDIDAS LEGALES

A pesar del desconcierto, tienen claro que van a tomar medidas legales contra el arquitecto, el aparejador, la constructora e incluso contra el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, de forma subsidiaria, al considerar que no se examinó con la suficiente atención el edificio a la hora de concederle la cédula de habitabilidad.

La base del problema, opinan estos vecinos, está en el hormigón empleado en las columnas. La constructora, dicen, utilizó un material malo y barato, con el que ahorrarse costes, que no tiene ni el 10% de la resistencia que debería tener para soportar el peso de la edificación. Luis Moncholí asegura que la constructora ha levantado cinco edificios en la zona y todos se encuentran en similares circunstancias. Le cuelgan el teléfono cada vez que intenta ponerse en contacto con ellos.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN