Piden servicio dental para los grandes dependientes: "Pierden todos los dientes"
Los familiares reclaman que se incluya en el catálogo de servicios de la Sanidad canaria
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las familias de los grandes dependientes afrontan una situación complicada que tiene que ver con la dolencia de sus parientes, pero también con la falta de asistencia de las administraciones públicas, para cubrir necesidades tan sencillas del día a día como la higiene bucodental.
Un grupo de familiares en Lanzarote lleva años pidiendo al Gobierno de Canarias que Sanidad incluya en su cartera de servicios el cuidado odontológico de estas personas, que acaban perdiendo todas las piezas dentales, porque no pueden limpiarse ellos mismos, ni dejan a sus familiares que lo hagan.
Lucía Ballesteros es una madre que lleva 29 años de Sheyla que padece el síndrome de Angelmann, con una discapacidad del 98 % y grado 3 de dependencia. Esta joven tiene retraso intelectual y psicomotor, ausencia de habla y aislamiento del entorno social.
Sheyla, la hija de Lucía
NO PUEDEN COMUNICAR A SUS FAMILIAS QUE ESTÁN SUFRIENDO
En los micrófonos de Herrera en Canarias nos ha contado el día a día de atender a su hija, que afronta con dificultad porque la joven no se deja manipular y esto dificulta su limpieza bucodental, que es de mala calidad. Es algo común en otros grandes dependientes, que acaban perdiendo todas las piezas dentales. Algunos, nos contaba, “llevan 20 años tomando purés porque ya no tienen dientes”.
Algunos llevan 20 años tomando purés porque ya no tienen dientes
Al perjuicio para la salud de la joven que conlleva su mala higiene, se une el dolor que ella misma siente. Un sufrimiento en silencio que es incapaz de trasladar a sus familiares, contra los que llega a reaccionar violentamente, fruto de la frustración que siente por dentro. La falta de conciencia social y comprensión del entorno es otro problema que afrontan estas familias.
RECONOCIMIENTO EN EL PARLAMENTO
Estas familias consiguieron que el 7 de abril de 2022 se aprobara por unanimidad en el Parlamento de Canarias una PNL, una Proposición No de Ley, en la que se reconocía la necesidad de que el catálogo de servicios del Servicio Canario de la Salud incorporase la higiene dental de estas personas. Pero, de momento, no hay avances.
Lucía aseguraba que la PNL salió adelante porque “es imposible que moralmente un diputado no vote a favor. El problema es que en la legislatura anterior no se sacó adelante. En los dos últimos años se han planteado servicios que se podrían haber hecho hace 30 años”. La lucha para estas familias continúa.