SALVAMENTO MARÍTIMO
80 horas semanales en Salvamento Marítimo: "Estamos cansados de buenas palabras"
Los trabajadores le exponen a Yolanda Díaz la precaria situación de trabajo en las costas canarias

El responsable sindical de Salvamento Marítimo, Marcos Díaz, habla en Herrera en COPE en Gran Canaria.
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Hasta 80 horas semanales están obligados a hacer los trabajadores de Salvamento Marítimo debido la presión migratoria que se vive en las costas canarias. El sindicato se reunió el viernes con la ministra de trabajo, Yolanda Díaz: "Le hemos planteado la situación y las carencias con las que trabajamos. Nos ha comunicado que viajará a Canarias para que valore la carga de trabajo de las tripulaciones".
Son palabras de Marcos Díaz, el responsable del sindicato, que atendió la llamada de Herrera en COPE en Gran Canaria. La realidad que viven, admite, no es nueva: "Estamos cansados de buenas palabras, porque las palabras se las lleva el viento. Queremos que se respeten las jornadas laborales", expresa con contundencia.
Marcos explica que tienen "un gran número de bajas. Tenemos que añadir, al trabajo físico, el trabajo mental. Aquí estás atendiendo emergencias de gente que viene en muy mal estado e incluso fallecidos. Más tarde o más temprano, los tripulantes tienen que coger una baja", admite con contundencia.
Esto se debe a las condiciones en las que trabajan estos 'guardianes del mar' y a la dureza física y mental a la que se enfrentan: "Cuando llevas 20 horas seguidas trabajando de noche o con condiciones adversas, es muy fácil que puedas encadenar servicios y que, en 72 horas, puedas ir durmiendo periodos de dos o tres horas", explica.
La semana pasada, una embarcación con personas migrantes sufrió un revés cerca de las costas de El Hierro, que acabó con la vida de una persona. "Cuando llegó la salvamar al cayuco se encontraron con nerviosismo". Las personas que viajaban dentro, narra Marcos, "se agolparon en la banda del cayuco", lo que hizo que "se hundiera la embarcación. En cuestión de dos minutos, nuestros compañeros se vieron con 60 personas en el agua".
A pesar del duro trabajo de los miembros de Salvamento Marítimo, una persona falleció en el ma: "Fue una imprudencia por parte de la dirección de salvamento", lamenta el responsable del sindicato.