MIGRACIÓN
La alerta de los servicios de emergencia de Lanzarote ante el repunte migratorio: “El colapso, cuando se produce una oleada, es total”
94 personas han pasado la noche en una carpa en el muelle de Puerto Naos, debido a la falta de espacio alojativo
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Ya hay callo hecho donde no debería. Esto es así, lamentablemente, pero la normalización de la dureza de la ruta migratoria del Atlántico para llegar a Canarias forma parte de nuestro día a día. Ya no nos sorprendemos cuando escuchamos que 1 persona fallecida ha llegado a bordo de un cayuco a El Hierro y 2 más están desaparecidas después de que la embarcación en la que viajaban volcara a tan solo 20 millas de llegar a puerto. Es el último drama que recogemos en las islas en una ruta teñida de desesperanza y muerte.
El goteo de embarcaciones es incesante. Son 12 cayucos los que han llegado en las últimas horas. Casi 700 migrantes. Un escalón más en la presión de los recursos alojativos. La isla de Lanzarote ha sido la más golpeada por la circunstancia. Hasta 6 embarcaciones han llegado en las últimas 24 horas. De hecho, hasta 94 personas han pasado la noche en una carpa, a pie de puerto, en Lanzarote, bajo la autorización del Gobierno de Canarias.
En cifras
6272migrantes han llegado a Canarias en el año 2025
El gerente del consorcio de seguridad y emergencia de la isla, Enrique Espinosa, ha incidido en COPE Canarias sobre la situación de colapso que vive la isla: “Saturación total. Vienen en avalancha, es el sistema que nos toca a nosotros, sobre todo a las islas orientales, sobre todo a Lanzarote. Llevamos más de un mes sin recibir ninguna embarcación y cuando llegan vienen todas en oleada y saturan todos los servicios, porque realmente queda todo desbordado, centro de menores, el CATE, y automáticamente tienen que pedir el auxilio del gobierno autónomo para poder utilizar las carpas que hay en la autoridad portuaria para poder tener un sitio digno, por lo menos para poder dormir”.
VARIEDAD DE EMBARCACIONES
A la hora de poner su futuro en el mar, los migrantes de la ruta atlántica no reparan en la calidad de su medio de transporte. Algunos lo hacen en cayucos. Otros, sin embargo, en embarcaciones mucho más frágiles, como ha comentado Espinosa: “La avalancha yo creo que va a seguir porque realmente están llegando a El hierro todos los días, pero llegan otras embarcaciones con mucha mayor rigidez y más seguridad. Las que llegan a Lanzarote son neumáticas con mucha más precariedad y entonces tienen que medir que el mar esté bastante bien para no tener ningún hundimiento o una zozobra que nos ha ocurrido otras veces. Entonces, el tiempo no lo veo estable. Al estar estable, la posibilidad de llegada es altísima y entonces estaríamos todos los servicios estamos en alerta para cualquier incidente que pueda ocurrir en las próximas horas”.