Clavijo celebra que el Estado tenga que acoger a los menores migrantes que pidan asilo: "Se estaban vulnerando sus derechos"

El presidente de Canarias lamenta en COPE que no haya imperado "el diálogo ni el sentido común", sino una decisión del Tribunal Supremo

Clavijo celebra que el Estado tenga que acoger a los menores migrantes que pidan asilo: "Se estaban vulnerando sus derechos"
00:00
Roberto González

Clavijo celebra que el Estado tenga que acoger a los menores migrantes que pidan asilo: "Se estaban vulnerando sus derechos"

Daniel Pinelo

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Parece que Canarias empieza a ver la luz al final del túnel en su batalla en solitario por repartir el esfuerzo en la acogida de menores inmigrantes no acompañados que llegan a las islas y que desde hace año y medio saturan los centros de la comunidad autónoma.

La semana pasada se aprobó al decreto ley que obliga a su derivación de estos cuando sobrecarguen los recursos de acogida. Ahora, además, el Tribunal Supremo ha dado la razón a Canarias y obligará a la Administración General del Estado a acoger en el Sistema Nacional de Asilo a unos 1250 menores, el 20 % de todos los que tutela la comunidad. La mayoría son de Mali y de Senegal.

Era un requerimiento que había planteado el Gobierno de Canarias desde hace meses debido a la crisis humanitaria y de acogida que viven los recursos del archipiélago y que ahora atiende de manera cautelar la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. Todo, en virtud de la ley de extranjería y del interés superior del menor.

"Lo veníamos diciendo"

En una entrevista en Herrera en COPE Canarias, el presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo (CC), se ha mostrado satisfecho con la decisión judicial: "Lo veníamos diciendo y se lo decíamos al Estado; lo intentamos resolver por la vía política y por la del sentido común, siempre pensando en los derechos de estos menores que son susceptibles de asilo o de protección internacional, porque, evidentemente, tienen un grado de vulnerabilidad muy superior".

Clavijo ha insistido en que la tutela de los menores migrantes solicitantes de asilo "era competencia exclusiva del Estado, pero su respuesta era el silencio o que estaban saturados y no podían, así que al final ha tenido que ser el Supremo el que le ha tenido que recordar a través de este auto que tiene sus obligaciones y que no podía dejar a Canarias tan sola, tan hacinada y tan sobresaturada". Ha añadido que "se estaban vulnerando los derechos de sus menores".

Ahora queda pendiente saber quién tendrá que sufragar su manutención: "Ese es otro pleito que va a estar también en el Supremo, más allá de que nosotros creamos que lo tiene que pagar el Estado". En todo caso, Clavijo considera que, "ahora estamos muchísimo más cerca de que la gente tome conciencia de que tenemos que intervenir todos en este problema y en la regulación de la migración; la verdad es que el tiempo nos ha ido dando la razón".

Programas

Último boletín

13:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN