SOCIEDAD
Un abogado aclara cómo echar a los okupas del hotel del sur de Tenerife: "No sirve desalojar a uno si quedan otros 91, sería un caos"
Pedro Revilla, letrado, cree que "se podría instar una acción interpuesta por los propietarios, mediante un procedimiento declarativo plenario contra todos los okupantes"

Grand Hotel Callao en Adeje, Tenerife
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Pedro Revilla, abogado con gran experiencia en términos de okupación, ofreció una entrevista a Guillermo García para el programa Herrera en Cope Tenerife, el tema a tratar fue el Hotel Callao Grand Sport, en Adeje. 92 habitaciones okupadas, incluyendo zonas comunes, según informó la administradora única de la empresa propietaria.
“De nada sirve desalojar a un okupa si todavía quedan otros 91, sería un caos”, estas fueron las palabras del letrado, que cree con bastante contundencia que puede existir la posibilidad de instar una única acción por parte de los propietarios, mediante un procedimiento declarativo plenario contra todos los okupantes, que permitiría agilizar de gran manera todo el procedimiento judicial.
te puede intersar
“Si se presentasen todas estas demandas judiciales por separado, se repartirían en distintos juzgados, cada uno iría a una velocidad distinta, en su caso, se podrían dictar lanzamientos judiciales en una fecha y otros lanzamientos en otra, y claro, ya sabemos como funcionan los lanzamientos por okupaciones ilegales”.
Aclaró el entrevistado acerca del tiempo de resolución de todos los casos y que como insinuaba: “si lanzas a uno a la calle durante la mañana, lo más seguro, es que por la tarde alguien esa habitación se haya okupado de nuevo”.
La opción para echar a los 92 okupas
“Lo que yo no sé es si ellos ya han iniciado acciones civiles, porque con la entrada en vigor de la nueva ley, a los procedimientos que se inicien con posterioridad, como podría ser este le daría a cada uno de los 92 okupados 5 días para que exhiban su título, y si no lo presentan, se irán a la calle, si las comenzaron, yo lo que haría es desistir de estos procedimientos e iniciar uno nuevo conjunto para que se ajuste a esta nueva norma instaurada”, esto decía Pedro Revilla, que daba su opinión al respecto explicando lo que haría él en caso de que tuviera que iniciar un proceso jurídico de este tipo.
“Esta nueva norma, media coja, ha sido como un gol al gobierno después de no recoger los procedimientos ya empezados en la misma, y solo incluir los que se presenten una vez entrara en vigor la ley”, expresaba así su desconforme el jurista con la enmienda del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que apoyó el Partido Popular, Junts per Cataluña, y que apoyaron por error Esquerra Republicana y Blidu.