SANIDAD
La Candelaria contará con un edificio polivalente para pacientes con covid
La normalización sanitaria comienza a ser una realidad

Natacha Sujanani, gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunciaba durante la primera jornada del debate del estado de la nacionalidad un edificio anexo polivalente en el Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria. Ante tal noticia, la gerente del complejo hospitalario, Natacha Sujanani, ha explicado que “este edificio, en principio, nació como una respuesta a la presión asistencial de la pandemia para dar cabida a esas enfermedades emergentes que han aparecido durante los últimos años”.
El hecho de que sea polivalente significa que se le puede dar varios usos a pacientes que tienen que ponerse tratamientos con anticuerpos y que requieren de unas instalaciones que cumplan con las características, además de un tiempo de observación largo. “Esto es una gran noticia tanto para los pacientes como para el complejo”, manifestaba Natacha Sujanami.
NORMALIZACIÓN SANITARIA
El presidente del Gobierno de Canarias ha matizado que la normalización sanitaria es una realidad. Desde el Hospital de la Candelaria creen que esto es cierto, ya que “hoy en día estamos hablando de pacientes que tienen patologías de base pero que no precisan en ingreso hospitalario. Hasta hace nada cualquier paciente positivo en covid teníamos que ingresarlo y darle el tratamiento”
“Esta mañana teníamos ingresados a 80 personas confirmadas con covid. En UVI solo tenemos 4. Hemos visto un matiz y un cambio de tendencia, el 40% de los 80 ingresados están aquí por otras patologías. Es un cambio importante que hay que tener en cuenta. Estamos viendo que los pacientes están teniendo una sintomatología más larvada”, apuntaba Natacha Sujanani.
Por otra parte, la actividad quirúrgica también está intentando volver a la normalidad. “Es cierto que hemos incrementado este tipo de actividad. Los profesionales estamos dando la talla para sacar la infraestructura quirúrgica adelante y que los pacientes puedan estar satisfechos”, añadía.