sociedad

El desgarrador testimonio de una víctima de trastornos alimentarios: “Quería ser una mujer 10, y acabas en un proceso autodestructivo”

La historia de Isabel tiene un final feliz: fue una adolescente con problemas y hoy, ya adulta, ayuda a otras personas con patologías de salud mental a través de la Fundación Juana Reyes

Trastornos alimentarios
00:00

Entrevista Isabel Aguilar trastornos alimentarios

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Saltan las alarmas. El Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha advertido del preocupante aumento de los trastornos de la conducta alimentaria en menores de 12 años y ha subrayado la influencia que en este ámbito están provocando las redes sociales. En los últimos años, se ha detectado un aumento exponencial del número de menores que acceden a las redes, algunos sin contar con la edad mínima que establecen las normas de estas aplicaciones, y esto genera un problema cada vez más común. El de adolescentes, que tienen acceso a un contenido que les muestra una vida supuestamente ideal, con cuerpos normativos y perfectos que creen necesitar para sentirse válidos, y aceptados socialmente.

Por eso, los psicólogos quieren poner el foco en la cuestión nuclear: el aumento de casos de trastornos alimentarios en personas muy jóvenes, casi adolescentes o 'teenagers' como se ven en muchas cuentas de estas redes. Con este contexto de fondo, desde el Colegio de Psicólogos de Tenerife, se alerta del papel fundamental de los padres, que deben estar atentos al más mínimo signo de trastorno o de problema en ese sentido. Las primeras señales son muy claras, y suelen consistir habitualmente en estar más apáticos, tristes o irritables. Detectarlo e intervenir a tiempo será crucial para el desarrollo del tratamiento eficaz.

el entorno familiar es clave 

Eso sí, el entorno familiar es otra clave muy a tener en cuenta. Es determinante que los menores crezcan en un entorno en el que se promueva la autoestima e imagen corporal positiva, pues ayudarles a desarrollar una actitud más saludable hacia su cuerpo influirá positivamente en que no se conviertan en personas que basen su valor en su apariencia física.

Fomentar desde la infancia una relación saludable con la comida, puede ayudar, por lo que considera fundamental que los niños y niñas aprendan a escuchar su cuerpo y reconocer sus señales de hambre y saciedad sin la presión de dietas restrictivas.

Trastorno alimentario

Trastorno alimentario

"quería ser una mujer 10, y eso no existe"

Tras esta denuncia, en Herrera en COPE Tenerife, hemos conocido el testimonio en primera persona de Isabel Aguilar. Isabel sufrió en su adolescencia un grave trastorno alimentario en el que se sintió “atrapada”. Su caso, contó con algunos condicionantes que propiciaron su caída en esta patología. Hija única y sobreprotegida por sus padres, en un entorno rural, Isabel fue víctima de una “enorme autoexigencia”. Una estudiante muy brillante que sacaba las mejores calificaciones, unas notas “bárbaras”, y que cayó al abismo, “porque quería ser una mujer 10, y la perfección no existe”. En su caso, “quería estar a la altura ante los demás, y la enfermedad te va a atrapando, te aísla, y llega un momento en el que no puedes rendir, hasta el punto en el que no puedes ni hacer las cosas cotidianas y sencillas”.

"La enfermedad te acaba atrapando, y termina siendo autodestructivo"

Isabel 

Enferma de un trastorno alimentario ya recuperada

Con la perspectiva que le ofrece el paso del tiempo, Isabel confiesa que “tuve una trayectoria curricular muy buena, y me exigía mucho de cara a mi entorno, porque quería tener un cuerpo bonito a toda costa y eso acaba siendo autodestructivo”.

historia con final feliz 

El proceso llega hasta el punto, de que “no puedes salir, ni relacionarte con los demás, ni reír con tus amigos”, ya que “las constantes vitales las tienes alteradas, a mí se me bajaba mucho la tensión”.

En cualquier caso, esta historia, tiene un final feliz. “Lo positivo es que esto”, apunta, “es una crisis, y de la crisis se sale, gracias a la terapia, y desde luego, salí fortalecida”. Isabel es hoy la presidenta de la Fundación Juana Reyes, dedicada a ayudar a las personas que sufren cualquier enfermedad relacionada con la salud mental. En el marco de esta fundación, realiza una magnífica labor poniendo a disposición de los demás su experiencia y las conclusiones que ha sacado, además de dirigir un equipo multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN