sociedad
El inspirador mensaje de una estudiante canaria que ha recibido el Premio Extraordinario de Grado de su Facultad: “No hay que subestimar el poder del esfuerzo”
María, natural de Valle San Lorenzo, ha recibido este prestigioso reconocimiento que se concede a los estudiantes con los mejores expedientes académicos de cada promoción

María García estudiante de Derecho
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Históricamente, han existido algunos clichés sobre la juventud canaria. Era frecuente escuchar en los últimos años del siglo XX el término “aplatanado” en referencia al carácter pausado y hasta “vago”, de los jóvenes de las islas, a los que tradicionalmente se les achacaba su poca predisposición a estudiar o trabajar, con frases hechas como “es que solo les gusta estar en la playa”. Una imagen que cuajó, sobre todo, entre muchas personas que llegaban procedentes de la península, que daban por hecho, de forma errónea, que todos los canarios respondían a ese perfil.
salir de la zona de confort
Bien es cierto que a día de hoy, las cifras de abandono escolar temprano, o de desempleo, siguen colocando a Canarias a la cola de España en ese sentido, pero desde el archipiélago, son muchos los que luchan por romper con esos estereotipos. Y es que sí, cada vez más hay más talento en Canarias, y las nuevas generaciones salen más preparadas que nunca. Hoy en Herrera en COPE Tenerife hemos contado la historia de María García Padrón. María es natural de Valle de san Lorenzo, una zona rural en las medianías del municipio de Arona, en el sur de Tenerife. Viviendo en esa zona, su destino natural podría haber sido perfectamente en el de trabajar en la industria turística, pero no, tal y como ha explicado, “decidí salir de mi zona de confort”.
María terminó su grado de Derecho y Criminología, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona hace unos meses. Y ha culminado sus estudios siendo distinguida con el Premio Extraordinario de Grado de su Facultad , un prestigioso reconocimiento que se concede a los estudiantes con los mejores expedientes académicos de cada promoción. Nuestra protagonista ha demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia académica, obteniendo calificaciones sobresalientes a lo largo de toda su carrera universitaria. Su esfuerzo, dedicación y talento la han llevado a destacar entre cientos de estudiantes, logrando así este importante galardón que resalta su brillante trayectoria formativa.

María García Padrón
premio a la excelencia
El Premio Extraordinario de Grado es una distinción otorgada por la Universidad de Barcelona a aquellos alumnos cuyo rendimiento académico ha sido excepcional, reconociendo no solo su expediente, sino también su capacidad de trabajo y su constancia en la búsqueda del conocimiento. Este galardón supone un respaldo a su carrera y abre nuevas puertas en su futuro profesional dentro del ámbito del Derecho y la Criminología.
María se ha sincerado en COPE, afirmando que “nunca hay que subestimar el poder del esfuerzo y la constancia, porque no solo es cuestión de talento, hay que tener disciplina, curiosidad y pasión por lo que se hace”. En ese contexto, añade que “hay que aceptar cada reto como una forma de aprender, una oportunidad para crecer, y hay que disfrutar de ese proceso de aprendizaje”.
"si se lucha por los sueños, todo es posible"
En consecuencia, mantiene que “si se lucha por los sueños, todo es posible”, por lo que, “no hay que tener miedo por dejar a la familia o amigos, dejar la zona de confort no es fácil, pero es muy gratificante”. Y además mantiene que es clave “rodearte de personas que te inspiren, y pedir ayuda cuando la necesites”.
nunca hay que subestimar el poder del esfuerzo y la constancia, porque no solo es cuestión de talento, hay que tener disciplina"
Premio Fin de Grado de la Facultad de Derecho de Barcelona
La joven abogada reconoce igualmente que “el premio supone una gran satisfacción y orgullo, porque refleja la dedicación y el trabajo de estos 5 años de estudio”, por lo que “es un recordatorio de que el esfuerzo contante y la pasión por lo que uno hace siempre da sus frutos”.
Así las cosas, concluye que “opté por estudiar derecho porque me gusta debatir y buscar soluciones a los problemas, y especialmente en el ramo de la criminología, porque es una ciencia interdisciplinar muy importante”.