educación
¿Ordenadores y tabletas o libros de texto en los colegios? El contundente argumento de dos estudiantes canarios sobre cómo se aprende mejor
El debate llega en un momento en que los estudiantes canarios aparecen en la cola de los principales índices de calidad educativa como el Informe PISA
![Ordenadores en colegios de Canarias](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67ab3e664eb91.jpeg)
Entrevista estudiantes de la ESO Canarias
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Las pantallas han llegado para quedarse al sistema educativo en España... o no. El relevo del tradicional libro de texto, por las tabletas o los ordenadores portátiles ha sido la norma generalizada en los centros educativos de nuestro país, con el consiguiente cambio que ha habido que implementar en los sistemas de aprendizaje, y especialmente con el añadido del gasto económico ad hoc, que han tenido que realizar muchas familias.
Pero la cuestión nuclear es, ¿mejora este cambio el aprendizaje del alumno realmente? ¿salen mejor preparados los estudiantes en su formación? No hay una conclusión exacta sobre este asunto, aunque sí un precedente a tener en cuenta: Suecia ha sido el primer país europeo en retirar estos dispositivos tecnológicos como soporte fundamental en su sistema educativo, argumentando que el nivel de lectura y escritura de los niños se ha desplomado.
canarias a la cola en comprensión lectora
Así lo destaca el informe PIRLS, (Progress in International Reading Literacy Study en inglés), es decir, el principal índice de referencia para medir la comprensión lectora del alumnado. Un informe, que deja en mal lugar a la Comunidad Autónoma de Canarias, concediendo 510 puntos a los estudiantes del archipiélago, que quedan 11 puntos por debajo de la media española (521), y 23 puntos por debajo de la media de los países de la OCDE (533).
Un dato más que contextualiza la capacidad de los estudiantes canarios. El último Informe PISA correspondiente a 2022, determina que Canarias ha obtenido una de las peores notas de todas las regiones de España en la competencia de Pensamiento Creativo, que evalúa la capacidad de los alumnos para generar nuevas ideas y mejorar las ya existentes. En concreto, los estudiantes de las islas han conseguido 31,9 puntos, la cuarta nota más baja de todas las comunidades autónomas, situándose por debajo del rendimiento de España (32,8) y de la media de la Unión Europea (32,1).
"el cerebro aprende mejor leyendo en papel"
Con todo este contexto de fondo, en Herrera en COPE Tenerife, hemos analizado el tema, con sus protagonistas en primera persona: los estudiantes. Y la respuesta ha sido contundente, firme y bien argumentada.
Ariel y Lucía son dos alumnos de tercero y segundo de la ESO respectivamente del I.E.S. Óscar Domínguez de la localidad de Tacoronte, en Tenerife. Ariel se muestra convencido de que es necesaria “una reducción de los dispositivos digitales en el colegio”, argumentando que “no es lo mismo estudiar con un libro y con el papel que con una tableta o un ordenador”.
Me siento mucho más cómoda con un libro de texto, las pantallas te distraen más"
Estudiante de segundo de la ESO
El motivo que esgrime este joven estudiante, es que “hay muchos estudios que demuestran que el cerebro aprende mejor leyendo y escribiendo en el papel y no con una pantalla”, por lo que afirma convencido que “indudablemente, eso podría facilitar una enseñanza más práctica y menos teórica”.
![Libros de texto](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/11/67ab3e980a6f9.jpeg)
Libros de texto
Por su parte, Lucía, en segundo de la ESO, confiesa estar “más cómoda con un libro de toda la vida, porque, aunque en ocasiones sea más práctico, la pantalla a veces te acaba distrayendo y no nos centramos en estudiar tanto en sí”.
Esta premisa le lleva a concluir que “yo con el libro de papel, siento que lo tienes todo más presente, y, sin embargo, los dispositivos digitales pueden dar problemas”.