• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

SOCIEDAD

Tener trabajo estable y vivir en una chabola: la dura realidad de las zonas turísticas de Canarias

Indio, tras siete años en una infravivienda, denuncia la situación de varias familias que se ven abocadas a esta situación, a pesar de contar con una nómina cada mes

Audio

Adeje

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 09:41

Es una zona que está en el punto de mira de los ecologistas y de las administraciones, pero por muy diferentes motivos. El Puertito de Adeje es el lugar elegido para la instalación de uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de las islas de los últimos años, el de Cuna del Alma. Un enorme complejo de villas de lujo, cuya construcción ha levantado polémica en la isla de Tenerife, en una zona que hasta el momento ha permanecido virgen, y en la que tradicionalmente han vivido residentes canarios.

Un complejo, porque el que apuesta de forma firme y decidida el Ayuntamiento de Adeje en primera instancia, y su alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, y también el Cabildo de Tenerife, y el Gobierno de Canarias.

Pero el panorama ha cambiado drásticamente en los últimos años, con la aparición de numerosas chabolas o infraviviendas, con ocupantes de diferente perfil. Por una parte, el detrabajadores del sector turístico, que a pesar de tener un trabajo estable y una nómina, no pueden acceder a una vivienda digna, situación que, tristemente, se ha “normalizado” en los municipios turísticos del sur de Tenerife. Por otro, personas sin recursos económicos, ya sean nativos o extranjeros, y que se ven abocados a esta forma de vida. Y el tercero, el más incompresible, de esta, de facto, difícilmente entendible situación, el de personas que llegan a estas infraviviendas por la vía del alquiler vacacional, accediendo a una forma “muy barata” de pasar unas vacaciones en la isla.

En el primero de estos casos, se encuentra Indio y su familia. Nuestro protagonista, de 56 años, salió huyendo de la dictadura de Pinochet en su Chile natal y llegó hasta Tenerife en su juventud. Hoy se dedica a la artesanía y vive junto a su hijo, que trabaja en uno de los muchos hoteles turísticos de la zona, con un sueldo de 1.200 euros. Sin embargo, con los ingresos de ambos, les resulta imposible hacer frente a al alquiler de una vivienda digna y a los gastos que conlleva, así que llevan 7 años viviendo en una infravivienda que ellos mismos han construido con maderas, y otros materiales.

“Somos gente que tiene un trabajo, pero que no podemos pagar una vivienda”

Indio ha relatado en Herrera en COPE Tenerife que cuenta con cierta energía, “gracias a la instalación de placas solares que hemos puesto”, y en cuanto al aseo, se ducha “como puedo, a la antigua, con un balde de agua caliente”. El no contar con un baño al uso, hace que “para hacer nuestras necesidades, tenemos un agujero en el suelo”, aunque algunos de sus vecinos, “cuentan con baños químicos”.

Indio afirma que son varias las familias en su misma situación: “somos gente que tiene un trabajo, pero que no podemos pagar una vivienda”, relata, explicando que “hay uno que trabaja de albañil, una mujer de cocinera, otra chica en un supermercado y varios de camareros o en hoteles”. Además, confiesa “sentirse feliz como este modo de vida”.

Por último, Indio quiso dejar claro que “somos gente normal, solo que el problema es que no hay vivienda, y cuando hay nos quieren cobrar 1.000 o 1200 euros, y así es imposible”.





  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar
Directo EL CASCABEL. EDICIÓN DOMINGO

EL CASCABEL. EDICIÓN DOMINGO

Con Ana Samboal

Ver TRECE