138.000 personas en Cantabria están en riesgo de pobreza

25.000 tienen problemas para comer carne o pescado dos veces por semana o mantener la casa caliente

ctv-dxf-colas-del-hambre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El XI Informe anual sobre la pobreza y la exclusión social en España refleja un deterioro importante de la situación en Cantabria que ha pasado de estar en una situación intermedia a multiplicar casi por cinco los datos en cuanto a privación de material severa.

138.000 personas, 25.000 más que el año anterior, están en la región en riesgo de pobreza y/o exclusión social. De ellas, 50.900 sufren pobreza severa.

La privación de material severa, es un indicador de carencia, de dificultad para consumir algunos productos concretos básicos que se definen a nivel europeo y supone una vulnerabilidad muy grave para las personas afectadas. En términos absolutos unas 25.000 personas, 20.000 más que el año anterior, se encuentran en una situación de privación material severa en Cantabria.

Este incremento, es muy superior al registrado para la media nacional, tanto en términos absolutos como relativos (incremento nacional: 2,3 puntos porcentuales que equivalen al 49 %; incremento en Cantabria: 3,5 puntos porcentuales que equivalen al 389 %). La mitad de los ítems de consumo que componen el indicador se ha incrementado sustancialmente con respecto a los registrados en el año anterior. Entre ellos, debe destacarse especialmente el conjunto de personas que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días, que se ha incrementado desde el 0,6 % hasta el 3,6 %, es decir, un crecimiento del 500 % que queda relativamente oculto a causa de la exigüidad de los porcentajes. También debe destacarse el porcentaje de aquellas personas que no pueden mantener la vivienda con temperatura adecuada, que se ha incrementado en un 93 % (desde el 3 % hasta el 5,8 %) y aquellos que tienen retrasos en la vivienda principal cuyo porcentaje se ha doblado sobradamente y ha pasado desde el 3,1 % hasta el 6,8 %. Finalmente, los datos muestran que la población que tiene problemas para llegar a fin de mes se ha reducido, de forma importante y alcanza al 40,6 % del total de la población.

POBREZA SEVERA

Las personas son pobres cuando no pueden disponer de los recursos materiales, culturales y sociales necesarios para satisfacer las necesidades básicas mínimamente aceptables para el Estado en el que viven. La pobreza severa mide el grado más intenso de esa situación y se define como aquellas que viven en hogares cuyos ingresos por unidad de consumo son inferiores al 40 % de la mediana de renta nacional. Es decir, cada persona debe sobrevivir con menos de 281€ mensuales para el caso de una familia con dos adultos y dos menores, o con menos de 535 € mensuales si vive sola. En el año 2020 la tasa de pobreza severa en Cantabria alcanza el valor más alto de todo el período estudiado y llega al 8,7 % de la totalidad de la población. La cifra supone un aumento de 1,7 puntos con respecto al año pasado, 2,3 puntos con respecto al año 2015 y 4,7 puntos con respecto al año 2008.Casi 51.000 personas se encuentran en esta situación en la región, diez mil más que el año anterior.

EAPN CANTABRIA PIDE DIALOGO INSTITUCIONAL

Las entidades que forman la Red Cántabra de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, defienden, la interlocución con la administración para aunar esfuerzos y dar respuesta a los problemas sociales que aumentan en nuestra comunidad. Son las entidades las que conocen de primera mano, las necesidades reales, de la población Cántabra y están siempre dispuestas a escuchar y ser escuchadas, para que desde la administración, de forma conjunta y coordinada se establezcan acciones y proyectos dirigidos a erradicar la pobreza y la exclusión social. Las entidades hacen un llamamiento a la administración autonómica para que se desarrollen políticas sociales con medidas específicas, en relación a las rentas mínimas, pensiones dignas, protección a la vivienda, inserción socio-laboral, que mejore las condiciones de vida para que se puedan alcanzar los objetivos marcados por la agenda 2030 y destaca la necesidad de hacer políticas distintas porque con las que se han implementado hasta ahora, no se ha logrado reducir la pobreza.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN