"Santoña" el primer buque de Brittanny Ferries con nombre cántabro
Cubrirá la ruta Santander-Portsmouth ( Inglaterra), un trayecto que realizará dos veces por semana (miércoles y domingo)

ctv-fuc-1677678050559
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La compañía naviera Brittany Ferries ha estrenado este miércoles su último buque, Santoña, el primero de la empresa con una impronta cántabra tras 45 años navegando desde Santander a Reino Unido e Irlanda.
Se trata del primer barco que operará en Santander con gas natural licuado, un tipo de combustible que hace al buque más eficiente y con un 20 por ciento menos de emisiones que el resto de ferries que operan en la compañía.

AGILE_CREDITS
Además, 52 de los aproximadamente 90 tripulantes del barco serán cántabros, una novedad respecto al resto de ferries, ya que se trata de la primera vez que la compañía contrata a personal local para trabajar en uno de sus buques.
El buque Santoña La compañía naviera Brittany Ferries estrena este miércoles su último buque, bautizado como Santoña y el primero de la empresa con una impronta cántabra tras 45 años navegando desde Santander a Reino Unido e Irlanda.
Se trata del primer barco que operará en Santander con gas natural licuado, un tipo de combustible que hace al buque más eficiente y con un 20 por ciento menos de emisiones que el resto de ferries que operan en la compañía.
Además, 52 de los aproximadamente 90 tripulantes del barco serán cántabros, una novedad respecto al resto de ferries, ya que se trata de la primera vez que la compañía contrata a personal local para trabajar en uno de sus buques.
El buque Santoña cubrirá la ruta Santander-Portsmouth (Inglaterra), un trayecto que realizará dos veces por semana (miércoles y domingo).
Además del nombre y la tripulación, el Santoña tomará de Cantabria imágenes de la región en las 343 cabinas que podrán albergar más de un millar de pasajeros.
El espacio estará recordado con ambientes centrados en Santoña y en otros recursos turísticos de Cantabria, como el Camino del Norte, los Picos de Europa o Santander, obras de la fotógrafa Kimberly Poppe y de los artistas Klunderbie, Rubén Sánchez y el santoñés Juan Carlos Muñoz.
El buque, de 215 metros de eslora, casi 28 de manga y con una capacidad para transportar 2,7 kilómetros de vehículos, cuenta en sus instalaciones restaurantes, bares, tiendas, salas de juego infantiles y amplias cubiertas de paseo al aire libre.
El director de la compañía francesa, ha explicado que el Santoña es "gemelo" de otros dos barcos, el Galicia y el Salamanca y ha celebrado que a pesar del impacto del Brexit o la Covid-19 en Brittany Ferries, la compañía afronta el año con buenas expectativas de reservas.
Revilla y el consejero de Turismo y Transporte, Javier López Marcano, han expresado su agradecimiento a Brittany Ferries por contribuir a la promoción de Cantabria en el Reino Unido, que es uno de los principales mercados turísticos de la región.
El año pasado llegaron en ferry a Santander 260.000 visitantes, récord absoluto de la compañía, de los que más del 90 % fueron británicos.
Para el presidente, estos datos son "espectaculares" y confirman que las previsiones sobre los efectos del Brexit en Cantabria, que afectaban especialmente al tráfico de pasajeros y mercancías de Brittany Ferries, no se han cumplido.