Conchi López ya es la primera rectora de la Universidad de Cantabria
Simplificar la administración, racionalizar los procesos y avanzar en la digitalización, objetivos de su mandato los próximos 6 años

Ángel Pazos, rector saliente y Conchi López, nueva rectora.
Santander - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La catedrática de Organización de Empresas Conchi López es ya la primera rectora en los más de 50 años de historia de la Universidad de Cantabria, tras la toma posesión de su cargo para los próximos seis años que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria. También será ella la primera responsable de la institución académica que estará ese periodo de años en el cargo y solo por un mandato, ya que así lo ha establecido la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, que no permite la reelección.
aCTO INSTITUCIONAL
La sesión se ha iniciado con la lectura por parte de la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, del Decreto por el que se nombra rectora de la Universidad de Cantabria a Concepción López Fernández. Tras ello, López ha realizado la promesa de su cargo y ha recibido la medalla de rectora y el bastón de mando de manos del rector en funciones, Ángel Pazos.
DISCURSO DE LA NUEVA RECTORA
Conchi López ha comenzado su primer discurso como rectora recordando que “la Universidad de Cantabria ha sido mi segunda casa durante casi cuarenta años, como estudiante, docente e investigadora y también como gestora”, tras lo cual ha trasladado su agradecimiento a la comunidad universitaria por “haber depositado su confianza en nuestro proyecto”, ha dicho. También ha agradecido a los rectores que le han precedido su “dedicación, visión y enseñanzas sobre cómo afrontar con éxito” la responsabilidad que asume.
“Todas las personas somos UC y este equipo gobernará con templanza para seguir construyendo conjuntamente la Universidad de Cantabria que queremos”, ha concluido.
“La Universidad de Cantabria afronta retos estructurales que requieren soluciones audaces”, ha destacado la rectora, “como es el envejecimiento de nuestra plantilla y las condiciones en las que se desarrolla la carrera académica, que están lejos de ser satisfactorios”. “Estas son solo dos pinceladas de una realidad que nos obliga a repensar nuestro modelo de universidad y a explorar nuevas oportunidades de desarrollo”, ha señalado la rectora.
“Tenemos que convertirnos en una universidad competitiva a nivel internacional si queremos atraer y retener el mejor talento”, ha reflexionado López al tiempo que ha transmitido a la presidenta del Gobierno “la firme voluntad de intensificar la transferencia del conocimiento, desde todas las áreas de conocimiento, hacia toda la sociedad, para contribuir a que Cantabria se sitúe a la cabeza del desarrollo económico y social de España”.
En este punto ha recordado que la universidad, más allá de su labor educativa e investigadora, “debe actuar como un motor de progreso social, económico y cultural, haciendo que ese conocimiento llegue a la sociedad y se transforme en innovación, sostenibilidad y prosperidad”. “Algo que, seguro, lograremos”, ha señalado, “mediante el fortalecimiento de los vínculos que nos unen con instituciones y con las empresas, con el fin último de que el conocimiento académico tenga un impacto real y positivo en nuestro entorno”.
CAMBIOS EN LA UC
La nueva rectora ha recordado que “nuestra candidatura nació del convencimiento de que es posible cambiar las cosas, superar el estancamiento y fortalecer nuestra institución con una visión renovada”. En este sentido, “nos comprometemos a gobernar con respecto, empatía, cercanía y diálogo, asegurando una gestión participativa y transparente, en la que se reconozca el esfuerzo de cada persona y colectivo para recuperar la motivación de la comunidad universitaria y para reforzar el sentido de pertenencia de la UC”.
“Queremos mejorar nuestro funcionamiento interno, lo que irá acompañado de un refuerzo en los recursos y un acompañamiento en la implementación de mejoras y de nuevos proyectos que respondan a las necesidades sociales. Ello incluye la actualización de nuestra oferta docente, junto con el impulso de la investigación y transferencia de conocimiento”, ha adelantado López.
En definitiva, ha añadido la rectora, “queremos desarrollar un campus de referencia en habitabilidad, sostenibilidad e innovación, respondiendo a las necesidades reales de nuestra comunidad”. “Porque la Universidad de Cantabria y nuestra región merecen lo mejor y, desde esta responsabilidad, voy a poner todo mi esfuerzo y dedicación para conseguirlo”, ha concluido.
Por su parte, el rector saliente, Ángel Pazos Carro, ha manifestado que la Universidad de Cantabria “afronta el comienzo de una nueva etapa, que estoy seguro será de éxito, crecimiento y servicio responsable a toda la sociedad de Cantabria, contribuyendo, en primer lugar, a la formación de las personas que ejercerán en el futuro su liderazgo”.
equipo rectoral
El equipo rectoral los completan los siguientes vicerrectores: Mar Marcos (Coordinación y Comunicación; Ángel Cobo (Ordenación Académica), Luigi dell’Olio (Investigación, Transferencia y Doctorado), Rosa García (Profesorado), Íñigo Casafont (Estudiantes y Empleabilidad), Rebeca Saavedra (Cultura y Transferencia a la Sociedad), Luis Muñoz (Relaciones y Estrategia Internacional), María Margallo (Sostenibilidad y Espacios), José Luis Bosque (Transformación Digital), Gabriel Moncalián (Transformación Universitaria) y Emma Díaz (Comunidad Universitaria). El cargo de secretario general de la institución lo ocupa, Julio Álvarez, al frente del área denominada simplificación administrativa.
resultados
Conchi López ganó las elecciones a rectora el pasado 14 de enero en la Universidad de Cantabria con un 55,64 por ciento de los votos escrutados frente al otro aspirante, Mario Mañana.
Tras conocer los resultados de las elecciones, López se comprometió a trabajar para simplificar cuanto antes los procesos administrativos, para apoyar al talento de los investigadores, dar el merecido reconocimiento al personal técnico y de gestión, y para que el estudiantado tenga la mejor experiencia universitaria posible.