¿Puedes poner tu piso turístico de alquiler? Si eres propietario, así te afecta la nueva normativa
Si estás pensando en alquilar tu piso para Semana Santa o el próximo verano, ojo, porque las reglas del juego han cambiado. Y mucho.

Santander - Publicado el
3 min lectura
Hasta ahora, si querías dedicar tu vivienda a alquiler turístico, bastaba con que tu comunidad de vecinos no lo prohibiera. Si nadie decía nada, adelante. Pero desde esta semana, con la entrada en vigor de una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, las tornas se han invertido: por defecto, estará prohibido… salvo que consigas permiso expreso de la comunidad.
Y no vale con una mayoría simple. Necesitas convencer al 60% de tus vecinos, y que representen al menos ese mismo porcentaje de los coeficientes de participación del edificio. Algo que, en la práctica, es casi misión imposible.

CANTABRIA
Un giro que frena en seco las nuevas altas
Este nuevo requisito legal pone un freno a muchos proyectos familiares que buscaban sacar un extra alquilando su segunda residencia o esa vivienda vacía que ya no usan. Ahora, para convertirla en piso turístico, tendrás que convencer a buena parte del vecindario.
Y si ya hay roces por las reuniones de la comunidad o por el ascensor, imagina lo que puede suponer una votación sobre un uso tan polémico como este.
En palabras de administradores de fincas con décadas de experiencia: “En 30 años, solo he visto una comunidad que votara a favor de forma tan mayoritaria”. El mensaje es claro: si no tienes ya una licencia, conseguirla será cada vez más difícil. ¿Y si ya tengo licencia?

Maleta en un piso turístico
Si ya tienes tu piso legalizado como vivienda de uso turístico, puedes estar tranquilo. Esta normativa no tiene efecto retroactivo. Eso significa que quienes ya están dados de alta seguirán operando con normalidad.
Pero cuidado: si tu piso no está registrado, si lo tenías "en el aire", o si habías empezado a alquilarlo de manera informal, ahora el riesgo es mayor. No solo por las sanciones administrativas, sino porque tu comunidad de vecinos podría iniciar una acción legal para que ceses la actividad.
Una historia desde Mogro
Jaime tiene un piso turístico en Mogro. Es miembro de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico y habla con conocimiento de causa: “En Cantabria no tenemos despedidas de soltero ni fiestas descontroladas. El 90% de los turistas son familias o parejas. No hay apenas denuncias ni problemas con los vecinos”.
Aun así, reconoce que esta ley cambiará todo: “El 95% de las nuevas altas van a desaparecer. Porque es muy difícil que una comunidad apruebe algo así, y muchos propietarios no van ni a intentarlo”.
Para él, el problema de la vivienda no está en los pisos turísticos, que apenas suponen el 1,2% del parque total en Cantabria, sino en las más de 50.000 viviendas vacías que hay en la región. “Eso es lo que debería preocuparnos. No los que alquilan su casa en verano”.

Llaves de un piso
¿Y ahora qué?
Con cerca de 6.000 viviendas turísticas registradas en Cantabria —casi 2.000 solo en Santander— esta nueva norma puede cambiar radicalmente el panorama del alquiler vacacional.
Los próximos meses serán clave para ver cuántos propietarios se atreven a iniciar el proceso, cuántos consiguen el sí de sus vecinos… y cuántos pisos acaban saliendo del mercado turístico.
Así que si tenías en mente poner tu piso en alquiler vacacional, mejor infórmate bien antes. Porque lo que hasta hace poco parecía sencillo, ahora puede convertirse en un verdadero laberinto legal.