Ya puedes visitar en Santander el Mercadillo Solidario de Manos Unidas
Esta iniciativa, que cumple 40 años, tiene como objetivo sensibilizar a la población y facilitar las vías de desarrollo de países vulnerables con problemas de hambre, como por ejemplo Haití

Inauguración del Mercadillo Solidario de Manos Unidas
Santander - Publicado el
1 min lectura
Hoy se ha puesto en marcha el Mercadillo Solidario de Manos Unidas en Cantabria. Su ubicación es exactamente la misma que la del año pasado, un local situado entre los números 11 y 13 de la calle Calvo Sotelo de Santander.
Abierto al público durante todo el mes de abril, sus horarios, de lunes a viernes, están fijados de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00, mientras que los sábados únicamente están abiertos por las mañanas de 11:00 a 13:00.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar y tratar de financiar los proyectos de cooperación de esta entidad. Este año, Manos Unidas Cantabria se centra en intentar facilitar el proyecto agrícola y ganadero que se está desarrollando en Haití, uno de los países que más sufre el hambre en el mundo.
Para ello, diferentes establecimientos, comercios y también particulares han aportado ropa y calzado, utensilios, bisutería, menaje del hogar... y diferentes productos que podrás adquirir en el local habilitado en Calvo Sotelo, enfrente de la catedral de Santander.
Loli Cobo, representante del voluntariado de Manos Unidas en Cantabria, nos confiesa que siente una gran pena por la pérdida de "más de 800 millones de personas en el mundo, que mueren de hambre".
"Es tristísimo que en este siglo, con tanta prosperidad, siga muriendo gente de hambre, por falta de comida", comparte Cobo.
Para Cobo, tener voluntarios dispuestos a echar una mano es una "maravillosa noticia que pone de manifiesto la sensibilización de nuestros ciudadanos".
Este Mercadillo se trasladará a diferentes puntos de Cantabria durante los próximos meses. Visitará Corrales de Buelna en mayo, Cabezón de la Sal en junio y San Vicente de la Barquera en julio y agosto.