La segunda fase de la "operación salida" de la DGT empieza con retenciones kilométricas en la A-8

La circulación ha quedado cortada en sentido Santander desde el mediodía, con retenciones de hasta cuatro kilómetros

Imagen atasco
00:00

Cronología de los accidentes

Álex García

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La mañana de este miércoles ha comenzado con complicaciones importantes en la A-8, uno de los principales ejes de entrada a Santander. A primera hora del día, un camión portacoches sufría una salida de vía a la altura del punto kilométrico 190, en el entorno de Las Pilas, muy cerca de la localidad de Praves. El vehículo perdió parte de su carga, lo que obligó a cortar parcialmente la circulación en sentido Santander y generó un gran atasco que ha ido a más con el paso de las horas.

Los problemas no se quedaron ahí. Minutos después del primer incidente, se registraron hasta tres accidentes por alcance entre varios turismos, uno de los cuales acabó ardiendo, según confirmó el Servicio de Emergencias 112. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos de gravedad, pero sí se produjo un colapso total de la autovía poco antes del mediodía, con retenciones que superaban ya los cuatro kilómetros entre Anero y el punto del siniestro.

 Corte total en plena operación salida  

La Guardia Civil de Tráfico y los servicios de emergencia se desplazaron hasta el lugar desde primera hora para controlar la situación. El operativo obligó a cortar completamente la A-8 en sentido Santander para facilitar la retirada del camión accidentado y garantizar la seguridad en la zona. Durante varias horas, decenas de vehículos han permanecido parados o circulando a ritmo muy lento, atrapados en una de las primeras grandes retenciones de esta Semana Santa en Cantabria.

Lo ocurrido en Praves coincide con la segunda fase de la operación especial de la Dirección General de Tráfico con motivo de la Semana Santa, una etapa en la que se espera una gran afluencia de vehículos por las carreteras de la comunidad. Desde Tráfico ya se había advertido que los peores momentos llegarían entre el miércoles y el jueves, y este accidente ha sido la primera prueba de fuego. Los servicios de emergencia insisten en pedir prudencia y recuerdan la importancia de mantener la distancia de seguridad, revisar bien el vehículo antes de salir y adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas y del tráfico.

 Más de 230.000 desplazamientos previstos  

La DGT tiene previsto reforzar la vigilancia en los tramos más sensibles, como la propia A-8, la N-611, la A-67 o los accesos a zonas turísticas del interior y la costa. En Cantabria, la previsión es que se produzcan más de 230.000 desplazamientos entre este miércoles y el domingo, muchos de ellos concentrados en unas pocas horas. A eso se suman unas condiciones meteorológicas variables, con lluvias intermitentes que pueden complicar aún más la circulación.

Desde el Gobierno de Cantabria, los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia se recuerda que es fundamental planificar el viaje, consultar el estado de las carreteras y evitar, en la medida de lo posible, las horas punta. También se pide a los conductores que no confíen en exceso en los navegadores y presten especial atención a la señalización provisional y a los avisos de los paneles informativos.

A lo largo del día, las tareas de retirada del camión siniestrado y la normalización del tráfico se han ido desarrollando con lentitud. A mediodía se procedía al corte completo de la autovía, lo que obligó a muchos conductores a tomar rutas alternativas o permanecer durante más de una hora dentro de sus vehículos.

La imagen de la jornada ha sido la de coches detenidos, conductores mirando el reloj y vehículos de emergencia intentando abrir paso entre los carriles atascados. Un escenario que refleja lo que puede llegar a suponer un solo accidente en una jornada clave como esta.

Con todo, desde los servicios de tráfico insisten en que lo más importante es extremar las precauciones, especialmente en los tramos de alta densidad de tráfico y durante los cambios de tiempo. La operación salida sigue en marcha y, aunque el tramo afectado en Praves se ha reabierto parcialmente, se recomienda mucha cautela a quienes vayan a circular por esa zona en las próximas horas.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN