Solidarios con la sangre, pero no con el plasma: El reto pendiente en Cantabria
La región crece en donaciones de sangre y supera la media nacional, pero solo cubre el 35% de su demanda de plasma. ¿Por qué cuesta tanto donar?
![Donación de plasma](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/07/67a6170a60f31.jpeg)
Santander - Publicado el
3 min lectura
Las donaciones de sangre en Cantabria han aumentado un 1,8% en el último año, alcanzando las 22.369. Esto supone un índice de donación de 37,8 por cada 1.000 habitantes, superando la media nacional de 35,4. Además, se han sumado 1.748 nuevos donantes, lo que representa un crecimiento del 2,8% y eleva el total a 13.164 personas comprometidas con la causa.
El consejero de Salud, César Pascual, y el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, José Luis Arroyo, han destacado que la comunidad autónoma ha alcanzado la "autosuficiencia" en reservas de sangre. Gracias a ello, todas las transfusiones en los centros sanitarios públicos se han realizado "en tiempo y forma".
![Consejero César Pascual y el doctor Arroyo en la presentación de la memoria 2024](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/07/67a6182f906f5.jpeg)
Consejero César Pascual y el doctor Arroyo en la presentación
Un millón de donaciones y más retos por delante
Este año, Cantabria ha logrado un hito histórico: desde 1970, la región ha registrado un millón de donaciones de sangre. Para celebrarlo, se han programado actividades especiales el 14 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Donante.
En cuanto a la donación de tejidos, en 2024 se han obtenido 145 unidades: 38 córneas, 101 piezas de tejido osteotendinoso, 4 segmentos arteriales y 2 válvulas cardiacas. A esto se suman 331 nuevos donantes al registro de médula ósea y 4 donaciones de sangre de cordón umbilical.
Por su parte, el Banco de Leche de Cantabria ha recibido 148,53 litros de leche materna de 36 mujeres donantes. De esta cantidad, 87 litros han servido para alimentar a 68 neonatos prematuros o con bajo peso.
La asignatura pendiente: el plasma
A pesar del éxito en la donación de sangre, Cantabria enfrenta un reto importante, la donación de plasma. Actualmente, solo se cubre el 35% de las necesidades de este componente sanguíneo esencial para fabricar medicamentos. El resto debe comprarse a laboratorios farmacéuticos.
El doctor Arroyo, ha subrayado en COPE que cada día se realizan 80 transfusiones en nuestra región y a pesar de que la sangre está asegurada, el plasma sigue sin cubrir la demanda y es fundamental porque contiene las proteínas necesarias para tratamientos avanzados y ensayos clínicos en Valdecilla. Sin embargo, su donación es menos frecuente, en parte porque el proceso dura 50 minutos, frente a los 10 de una donación de sangre convencional.
Más facilidad para donar plasma
A diferencia de la donación de sangre, que está limitada a cuatro veces al año para los hombres y tres para las mujeres, el plasma puede donarse cada 15 días. Además, es posible alternar ambos tipos de donación: "una persona podría donar sangre en enero, por ejemplo, plasma en febrero y volver a donar sangre dos o tres meses después", asegura el doctor.
Desde el Banco de Sangre, se hace un llamamiento a la población para que se anime a donar plasma y ayude a Cantabria a reducir su dependencia de proveedores externos. La solidaridad de los donantes es clave para garantizar el acceso a tratamientos vitales y seguir haciendo de esta comunidad una de las más solidarias de España.
La Hermandad de Donantes de Sangre se encuentra ubicada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Pabellón 13 - Planta 0 (Santander)
Cuentan con aparcamiento gratuito en los parkings de Valdecilla Norte y Valdecilla Sur