"El tamaño no importa": Claves para entender el éxito de la empresa familiar

Hoy se ha presentado la tercera edición del programa formativo "Empresa Familiar en las Aulas", promovido por ACEFAM, con el apoyo del gobierno regional. El objetivo es transmitir los valores de las empresas familiares y fomentar el emprendimiento entre el alumnado cántabro

Presentación Empresa Familiar en las Aulas
00:00

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las empresas familiares constituyen el 92% del tejido empresarial de Cantabria, generan el 82,5% del empleo y aportan dos tercios del producto interior bruto (PIB) regional. A pesar de su importancia, muchas enfrentan desafíos en el relevo generacional, poniendo en riesgo su continuidad.

"El tamaño no importa" en el éxito empresarial

En una entrevista en COPE Cantabria, Vicente Alciturri, presidente de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM), destacó la importancia de transmitir los valores de las empresas familiares y fomentar el emprendimiento entre los jóvenes. Alciturri enfatizó que "el tamaño no importa" cuando se trata de éxito empresarial, resaltando que tanto grandes multinacionales como pequeñas panaderías locales pueden ser ejemplos de empresas familiares exitosas. Lo esencial radica en valores como la innovación, la responsabilidad y la capacidad de emprender, independientemente del tamaño de la empresa.

"Empresa Familiar en las Aulas": Formación y futuro

Tercera edición del programa educativo

Tercera edición del programa educativo

En este contexto, se ha presentado en el IES Villajunco de Santander, con la presencia de Vicente Alciturri y el consejero Sergio Silva, una nueva edición del programa formativo "Empresa Familiar en las Aulas", con el apoyo de la Consejería de Educación. Esta iniciativa busca acercar la realidad empresarial a los estudiantes, destacando la importancia de las empresas familiares en la economía y sociedad cántabra. En esta edición, participan cerca de 700 alumnos, 20 centros educativos y 14 empresas familiares, superando la participación de ediciones anteriores. La iniciativa se estructura en tres fases: trabajo en el aula, charlas de empresarios en los centros educativos y visitas de los alumnos a las empresas, proporcionando una visión integral del funcionamiento y los valores de estas organizaciones.

Con 25 centros, 25 empresas y 1.100 participantes en los dos años anteriores, el proyecto Empresa Familiar en las Aulas alinea a Cantabria con otras comunidades en las que el programa se ha consolidado como parte de la programación académica. Actualmente, la iniciativa se desarrolla en otras once comunidades autónomas y, sin contar la presente edición, ha trabajado con más de 30.000 estudiantes. 

Fomentando el espíritu emprendedor desde la educación

Además de conocer de cerca el mundo empresarial, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el concurso "Imagina tu empresa", donde pueden desarrollar proyectos empresariales propios, aplicando los conocimientos adquiridos y estimulando su creatividad y espíritu emprendedor. Esta experiencia práctica es fundamental para que los jóvenes comprendan que el éxito empresarial no depende del tamaño, sino de la pasión, la innovación y el compromiso con la comunidad.

En resumen, iniciativas como "Empresa Familiar en las Aulas" son esenciales para garantizar la continuidad y el relevo generacional en las empresas familiares, pilares fundamentales de la economía regional. Al educar a las nuevas generaciones sobre la realidad y los valores de estas empresas, se sientan las bases para un futuro empresarial sólido y comprometido con Cantabria.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN